A partir de hoy, el Hospital San José de Maicao, en La Guajira, intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud, cuenta con 66 camas
más de hospitalización básica, como parte de su plan de fortalecimiento en infraestructura y atención, para hacer frente a la COVID-19.
Con la adecuación de esta área de hospitalización de campaña, se procura una atención en términos de seguridad y oportunidad para la comunidad no solo de Maicao, sino de una amplia zona de influencia, pues la ESE de segundo nivel, atiende población emigrante, y a los habitantes de Uribia, Manaure y Albania, que superan las 500.000 personas, máxime si se tiene en cuenta su condición fronteriza.
Que el centro asistencial tenga hoy estas nuevas camas de hospitalización básica, es posible gracias al compromiso y acción de la interventoría de la institución.
Recordemos que, en junio pasado, el hospital recibió la prórroga de la intervención para administrar por un año, para continuar con su plan de mejora en materia de indicadores.
Así, el agente especial interventor Edgar Giovanni Salamanca comenta que, desde hace unos cuatros meses, se estableció contacto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y el organismo internacional humanitario decidió apoyar al hospital en esta ampliación de su capacidad instalada; preparándose para el impacto de la pandemia que, a la fecha, registra 1.237 contagios y 90 fallecimientos.
Para el Superintendente, Fabio Aristizábal Ángel, esta donación se constituye “en un acto invaluable en defensa de la salud y la vida.
Las carpas y su dotación permiten fortalecer la atención de pacientes con COVID-19. Además, es de destacar que, con la unión de
esfuerzos se logran grandes obras en favor de las comunidades, en especial, de las que más lo necesitan en estos momentos”.
MJM
Yoast SEO
- Documento
- Bloque
Estado y visibilidad
VisibilidadPúblicoPublicarInmediatamenteFormato de entrada:MinientradaGaleríaEnlaceImagenCitaEstándarEstadoVídeoAudioFijar en la parte superior del blog.Pendiente de revisión
Yoast SEO
Readability analysis: OK SEO analysis: Needs improvement
Improve your post with Yoast SEO
Categorías
Etiquetas
Imagen destacada
Establecer imagen destacada
Extracto
Comentarios
Atributos de entrada
Alternar panel: Astra Settings
Astra Settings
Sidebar Customizer Setting Left Sidebar Right Sidebar No Sidebar
Content Layout Customizer Setting Boxed Content Boxed Full Width / Contained Full Width / Stretched
Disable Sections Disable Primary Header Disable Title Disable Breadcrumb Disable Featured Image Disable Footer Bar
Transparent Header
Customizer Setting Enabled Disabled Abrir el panel de publicar
A partir de hoy, el Hospital San José de Maicao, en La
Guajira, intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud, cuenta con 66 camas
más de hospitalización básica, como parte de su plan de fortalecimiento en infraestructura
y atención, para hacer frente a la COVID-19.
Con la adecuación de esta área de hospitalización de campaña, se procura una atención
en términos de seguridad y oportunidad para la comunidad no solo de Maicao, sino de
una amplia zona de influencia, pues la ESE de segundo nivel, atiende población
emigrante, y a los habitantes de Uribia, Manaure y Albania, que superan las 500.000
personas, máxime si se tiene en cuenta su condición fronteriza.
Que el centro asistencial tenga hoy estas nuevas camas de hospitalización básica, es
posible gracias al compromiso y acción de la interventoría de la institución. Recordemos
que, en junio pasado, el hospital recibió la prórroga de la intervención para administrar
por un año, para continuar con su plan de mejora en materia de indicadores.
Así, el agente especial interventor Edgar Giovanni Salamanca comenta que, desde hace
unos cuatros meses, se estableció contacto con la Agencia de la ONU para los
Refugiados (Acnur), y el organismo internacional humanitario decidió apoyar al hospital
en esta ampliación de su capacidad instalada; preparándose para el impacto de la
pandemia que, a la fecha, registra 1.237 contagios y 90 fallecimientos.
Para el Superintendente, Fabio Aristizábal Ángel, esta donación se constituye “en un acto
invaluable en defensa de la salud y la vida. Las carpas y su dotación permiten fortalecer
la atención de pacientes con COVID-19. Además, es de destacar que, con la unión de
esfuerzos se logran grandes obras en favor de las comunidades, en especial, de las que
más lo necesitan en estos momentos”.