Jardín Botánico de Bogotá y comunidad: juntos Reverdeciendo el corazón de Teusaquillo

Una completa programación de actividades técnicas de intervención y mantenimiento de las coberturas vegetales, incluyendo huertas urbanas, labores de conservación, dinámicas educativas y culturales, serán realizadas conjuntamente entre las entidades y la comunidad, como un acto simbólico de recuperación y cuidado de este emblemático corredor verde de la Capital.

El Jardín Botánico de Bogotá, en alianza con la Armada y la Policía Nacional, adelantarán labores de recuperación del corredor verde y la restauración del monumento al Almirante Padilla ubicado en el Park Way, así como actos simbólicos y ofrendas que renueven el compromiso de vecinos y líderes del sector por proteger y conservar este importante pulmón de la localidad de Teusaquillo.

Este 9 y 10 de octubre el Jardín Botánico de Bogotá realizará una intervención integral con actividades técnicas, científicas y educativas en el canal Arzobispo, calle 45 y el Park Way, como continuación de los compromisos asumidos a comienzos de 2020 durante la jornada #ReplantandoConfianza y la conformación de la #RedDeCuiadorasYCuidadores del ambiente, en este emblemático corredor verde de la Capital.

Reverdeciendo el corazón de Teusaquillo, es una iniciativa que recoge el interés de líderes y colectivos ambientales, huerteros del sector y la Comisión Ambiental Local de Teusaquillo, para que, de la mano con el Jardín Botánico, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Alcaldía Local, la Policía y la Armada Nacional, se adelanten acciones que permitan el mejoramiento y conservación de las coberturas vegetales, arbolado urbano y jardineras de la zona, así como la apropiación social de la riqueza natural y el patrimonio cultural e histórico del sector.

La jornada contará con la presencia de la directora del Jardín Botánico Martha Liliana Perdomo Ramírez, quien liderará el inicio de las actividades que se adelantarán en la zona, representadas en el mantenimiento de coberturas vegetales de la calle 45, el replante de 17 árboles en sectores de Park Way y la calle 45, desde la Avenida Caracas hasta la Carrera 30, con especies como roble, chicalá rosado y jazmín del Cabo.

Asimismo, se hará una visita de reconocimiento a las cerca de 17 huertas urbanas identificadas en el corredor del río Arzobispo, aportando conocimiento técnico para su adecuado manejo. Se realizarán actividades de educación ambiental en temas de cuidado del arbolado y de mantenimiento como deshierbe, podas, fertilización y riego de la jardinería en Park Way y Calle 45. Paralelamente se efectuarán labores de manejo integrado de plagas y enfermedades de árboles jóvenes y adultos a lo largo de los dos ejes viales, así como podas sanitarias y manejo, al tiempo que se adelantarán obras de desenraizado en árboles viejos que ocuparon un espacio y que serán habilitados los espacios para nuevas plantaciones en la localidad.

En esta oportunidad, y luego de un trabajo articulado con la comunidad para la prevención del riesgo asociado al arbolado urbano, se intervendrán 4 árboles secos que ya cuentan con la correspondiente autorización por parte de la Secretaría de Ambiente.

Las actividades técnicas de intervención y mantenimiento, así como las de conservación, estarán acompañadas de las habituales dinámicas lúdicas y pedagógicas que realizan los equipos sociales del Jardín Botánico de la mano con las redes de cuidadores y dinamizadores ambientales en sectores como parque Guernica y parque Humboldt.

“Estamos honrando los compromisos asumidos con lo líderes y colectivos ambientales de Teusaquillo, desde el comienzo de la administración de nuestra Alcaldesa Claudia López, en perspectiva de #ReverdecerABogotá, a partir de acciones integrales que permitan el mejoramiento de las coberturas vegetales, la construcción de tejido social y la apropiación del conocimiento para la conservación y protección de la biodiversidad de este importante corredor verde que todos tenemos la obligación de proteger y defender”, afirmó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn