Supersalud certifica avances en el hospital Emiro Quintero Cañizares

Más de un mes después de haber sido intervenido forzosamente por la Superintendencia Nacional de Salud, el hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña, cuenta con una hoja de ruta de recuperación y presenta las primeras acciones para mejorar su atención.

En una vista realizada a las instalaciones del centro asistencial, Germán Augusto Guerrero,
delegado para las Medidas Especiales de la Supersalud, informó que se empezó a cumplir el plan de acción presentado por el agente especial interventor, Yamil Blel, encaminado a garantizar una mejor prestación de los servicios a los usuarios de la región.

Guerrero destacó el trabajo articulado y el compromiso del personal del centro asistencial para lograr su recuperación integral y para superar los hallazgos que motivaron la intervención forzosa administrativa.

También se ordenó la intervención, el pasado 11 de noviembre, fueron evidenciados al menos 87
fallas que, a su vez, fueron remitidas a la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría y la Fiscalía para su conocimiento. Igual procedimiento se surtió con los nuevos hallazgos identificados durante este primer mes de intervención.

El plan de mejoramiento contempla trabajar en la consolidación de un modelo de atención para el centro asistencial y que dé respuesta oportuna a los represamientos encontrados, como fueron 2.000 consultas y 600 cirugías pendientes.

Para ello, el hospital viene aumentando su capacidad instalada y fortaleciendo el talento humano con la vinculación de dos oftalmólogos, un neurocirujano y un cirujano plástico para la atender personascon quemaduras.

“El hospital está siendo más resolutivo para brindar una atención oportuna y evitar traslados que le signifiquen a los usuarios horas de viaje a Cúcuta, Bucaramanga o Valledupar para
buscar servicios especializados”, señaló.

El agente especial interventor también indicó que se viene trabajando para que los usuarios reciban los insumos y los medicamentos que requieran, y que los profesionales de la salud reciban elementos de protección personal que necesitan para prevenir contagios por COVD-19.

A la intervención El delegado Guerrero recibió una misiva de parte de Anthoc – Junta Directiva Municipal de Ocaña de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia-, dirigida al Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, donde los trabajadores de la institución hospitalaria manifiestan su respaldo al trabajo que viene realizando el equipo interventor, y le solicitan que los resultados de la medida
administrativa siempre sean de público conocimiento.

“Es muy grato escuchar de los médicos, las enfermeras y los trabajadores, como todos quieren remar para el mismo lado y tener en el corto plazo más especialistas y mayor atención en el hospital.

Ese buen ambiente laboral es muy importante, porque finalmente, los usuarios que son la razón de ser de las instituciones no solo van a percibir los cambios; sino que se van a sentirse a gusto con su hospital”, aseguró el delegado.

Guerrero consideró que la articulación de esfuerzos de las entidades del orden nacional, local y departamental, así como el acompañamiento de los entes de control y la vigilancia de la Supersalud, permitirán que el hospital retome la dirección esperada por los ocañeros para contar con una institución asistencial que goce de óptima salud en todos sus servicios e indicadores.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn