En un evento que contó con la participación de la alcaldesa mayor, Claudia López; la secretaría de Hábitat, Nadya Rangel; y el director de la Caja de Vivienda popular (CVP), Juan Carlos López; fue anunciada la creación de la Curaduría Pública
Social, una figura que a 2024 plantea intervenir 1.250 viviendas con el proyecto piloto del Plan Terrazas y expedir 1.500 reconocimientos de Curaduría Pública.
Al respecto, la alcaldesa Mayor insistió en que el ‘Plan Terrazas’ se deberá convertir en una política de ciudad, a largo plazo, que será incluida en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). “Queremos que esto no se quede en un plan de cuatro años, sino que sea una política de ciudad, en la que las administraciones que vengan lo mejoren, y se reconozca y honre el esfuerzo de la gente”, sostuvo.
A su turno, la secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, afirmó que “la Curaduría Pública Social, al igual que los subsidios distritales de vivienda, el banco virtual de materiales, son iniciativas del sector Hábitat que aportan al cumplimiento del Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”
A este servicio podrán acceder los propietarios o poseedores de viviendas cuyo avalúo catastral no supere los 150 salarios mínimos, siempre y cuando se encuentren ubicadas en barrios legalizados urbanísticamente. “Por primera vez Bogotá cuenta con un instrumento que reconocerá las construcciones que se edificaron sin licencia en el hábitat popular.
Durante todo el proceso tendrán el acompañamiento técnico y social de la Secretaria Distrital del Hábitat y de la Caja de la Vivienda Popular”, señaló Juan Carlos López, director de la CVP. Las personas interesadas en obtener el acto administrativo de
reconocimiento de sus viviendas podrán radicar la solicitud de manera virtual, a través de la página web de la entidad
www.cajaviviendapopular.gov.co/curaduriasocial, o directamente con los funcionarios de la Curaduría Pública Social.
De esta forma, la Administración Distrital continúa haciendo de Bogotá, el mejor hogar, con el compromiso de garantizar viviendas más seguras y sismo resistentes en caso de terremoto, además, con el acto de reconocimiento los propietarios podrán acceder a los programas de vivienda del Distrito, a través de subsidios y otras formas de financiación.