Ingeniería Energética, la carrera del futuro en la que solo se están formando el 22% de los futuros ingenieros que necesita el país para generar energías renovables, advierte informe.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), del Ministerio de Educación (MEN), de cada 10 universitarios, 3 estudian ingenierías y solo 1 se está capacitando y formando en temas relacionados con la implementación, manejo y producción de energías limpias.
Según el Servicio Público de Empleo, hay más de 700 vacantes vigentes para ingenieros energéticos; sin embargo, solo se están formando el 22% de los que realmente demanda en el mercado en este momento.
Para destacar, el Ministerio de Minas y Energía les pidió recientemente a las universidades ampliar su apertura de programas de Ingeniería Energética –solo hay dos pregrados con este nombre a nivel nacional–, teniendo en cuenta los retos y desafíos que se ha planteado el país de aumentar 50 veces su capacidad instalada para generar energías renovables, pasando de menos de 50 megavatios en 2018 a 2.500 en 2022.