– El Ministerio de Cultura será parte del RadioFest 2020, primer Encuentro Nacional de Emisoras Comunitarias, con la participación del viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago, quien hablará sobre las radios comunitarias y su papel en las industrias culturales, destacando el rol de la radio como creador de cultura y emprendimiento en los entornos locales y regionales.
Por otro lado, la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, presentará la estrategia “Trayectorias: experiencias, caminos y aprendizajes trazados por la radio comunitaria”, una iniciativa que busca reconocer documentar, valorar y generar aprendizajes a partir de las iniciativas que lideran las emisoras en los campos de la creación de contenidos culturales, la construcción de ciudadanía, la formación y la apropiación digital.
Este evento organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, está dirigido a las 626 emisoras comunitarias que actualmente operan en el país y a las comunidades que están próximas a recibir su otorgamiento de emisora comunitaria. Igualmente, convoca a directores, creadores sonoros y gestores asociados a estos medios a una jornada de reflexión y aprendizaje.
En este encuentro nacional se realizarán sesiones virtuales entre ellas; conferencias, aulas digitales, capacitación técnica y en competencias para productores y locutores. Con la participación de Juan Gossaín Periodista y escritor; Manolo Bellon periodista.
“Locutor, disc jockey, escritor, historiador de música; Goga Ruiz Sandoval periodista mexicana con más de 30 años de experiencia en TV; Gastón Montells comunicador y gestor cultural argentino; Mónica Valdés Vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, (AMARC) y otros grandes exponentes de la radio nacional e internacional.
Entre otros temas el encuentro abordará escenarios relacionados con la búsqueda de audiencias, las industrias culturales, las nuevas tecnologías, el podcast, un panorama de la radiodifusión en América Latina, los proyectos de educación a través de la radio y una serie de espacios dedicados a la formación alrededor de la producción sonora.