Los sectores de Banca, Fintech, Seguros y Retail lideran los salarios más altos en Colombia en 2025.

En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los que ofrecen los salarios mejor remunerados en Colombia.

La Guía Salarial 2025 de la firma LHH -empresa del Grupo Adecco-, consultora especializada en la búsqueda, selección y evaluación de perfiles estratégicos, directivos y ejecutivos, llevó a cabo un estudio en Colombia, compuesto por 5.000 entrevistas a candidatos de diferentes industrias y ciudades y 500 encuestas a organizaciones, revela que los altos ejecutivos de estas ramas pueden percibir remuneraciones que superan los 100 millones de pesos mensuales, reflejando la creciente competencia por talento altamente calificado.

El estudio indica que un Presidente o CEO en el sector bancario puede ganar más de 120 millones de pesos al mes, mientras que los Vicepresidentes Financieros, Comerciales y de Tecnología reciben entre 45 y 70 millones de pesos, evidenciando la importancia de estos cargos en la reconfiguración de la industria.

En el sector asegurador, un Gerente General de una aseguradora grande tiene ingresos entre 110 y 160 millones de pesos, afianzando a este mercado como uno de los más rentables del país.

Siguiendo la línea, el puesto de CEO del sector Consumo Masivo & Retail se encuentra entre los tres mejor pagados, con salarios mensuales que oscilan entre 93 y 120 millones de pesos.

Por otro lado, las fintechs, que han experimentado un crecimiento acelerado en Colombia, ofrecen más de 35 millones de pesos mensuales a sus CEOs, mientras que un Chief Technology Officer (CTO) en una empresa consolidada puede superar los 25 millones de pesos.

En tecnología, la demanda de especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software sigue en aumento.

Un Gerente de Ciberseguridad puede alcanzar los 20 millones de pesos mensuales, y los arquitectos de software y datos superan los 19 millones de pesos, impulsados por la transformación digital de múltiples sectores.

“Los sectores mejores pagos en Colombia tienen en común su enfoque en innovación, digitalización y resiliencia ante los cambios económicos.

La banca y los seguros están apostando por la automatización y optimización de procesos, mientras que las fintech y las compañías de tecnología requieren talento especializado en IA, blockchain y ciberseguridad para mantener su ventaja competitiva”, señala Andrés Alvarado, Director Ejecutivo de LHH Colombia.

A pesar de los altos sueldos en ciertos sectores, la investigación también advierte sobre los desafíos en la disponibilidad de talento.

Empresas de tecnología y fintech enfrentan dificultades para encontrar profesionales con habilidades en análisis de datos, machine learning y programación avanzada.

Esta brecha en la oferta de recursos humanos ha llevado a muchas compañías a desarrollar estrategias agresivas de retención y formación.

Alvarado añade que “Las organizaciones no solo deben ofrecer salarios competitivos, sino también enfocarse en la fidelización del talento y capacitación continua.

La competencia por los mejores perfiles sigue siendo una realidad en 2025, y aquellas empresas que inviertan en desarrollo profesional, beneficios integrales y bienestar laboral serán las que logren atraer y retener a los mejores profesionales”.

Los datos de la Guía Salarial 2025 muestran un panorama en el que la retribución económica es clave, pero no suficiente.

La estabilidad, el crecimiento profesional y la cultura organizacional juegan un papel cada vez más relevante en la decisión de los trabajadores a la hora de elegir o permanecer dentro de una compañía.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn