Salud sexual masculina: prevención, ciencia y conversación pendiente.

En el marco del Mes de la Salud Sexual y Reproductiva, es necesario visibilizar una dimensión del cuidado masculino que por décadas ha sido postergada por el silencio, el estigma y la desinformación: la salud sexual del hombre.

Aunque hablar de disfunción eréctil, eyaculación precoz o deseo sexual hipoactivo aún genera incomodidad en muchos hombres, especialistas advierten que estos temas deben asumirse como asuntos de salud integral. Según encuesta realizada por la Clínica de Cleveland a 1000 hombres, el 71% ha experimentado problemas de salud sexual, y el 44 % menciona que la disfunción eréctil es su principal preocupación.

Frente a esta realidad, Vivalio Clinic, especializada en salud sexual masculina, propone transformar la conversación desde un enfoque de prevención, educación y acompañamiento médico basado en ciencia y empatía.

“Hablar de salud sexual masculina es una forma de autocuidado. El silencio perpetúa síntomas que pueden tratarse con éxito si se abordan a tiempo. Hoy la medicina cuenta con recursos avanzados, diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para acompañar cada caso de forma ética, humana y efectiva”, señala José Pablo Saffon, CEO Grupo Novafem, Médico Máster en salud sexual

La salud sexual masculina involucra dimensiones hormonales, físicas, emocionales y relacionales que requieren una atención integral  basada en evidencia. Desde esta perspectiva, Vivalio by Novafem aborda cada caso desde la multidisciplinariedad médica combinando urología, endocrinología, psicología clínica y sexología para ofrecer acompañamiento diagnóstico y terapéutico riguroso, respetuoso y personalizado. Además, enfatiza la importancia del autocuidado, la prevención y la consulta temprana como parte fundamental de una salud reproductiva responsable. Acompañar a los hombres en el reconocimiento y manejo de su salud sexual es una tarea médica y social, que implica dejar atrás el silencio y fomentar una conversación informada, sin juicio y basada en derechos.

Tres señales de alarma que no deben ignorarse en la salud sexual masculina:

  • Cambios en la función sexual: Dificultad con la erección, la eyaculación o el deseo.
  • Molestias físicas: Dolor o incomodidad en la zona genital o pélvica.
  • Síntomas generales: Fatiga, bajo ánimo y disminución de la energía sexual.

Señales de alarma que evidencian problemas de disfunción eréctil

  • Erecciones inconsistentes o ausentes.
  • Ansiedad anticipatoria al momento sexual.
  • Evitación de relaciones por temor a “fallar”.
  • Autoestima sexual afectada.
  • Reacciones adversas a tratamientos sin supervisión.

Aspectos a tener en cuenta en materia de fertilidad: Alteraciones en la función eréctil, desequilibrios hormonales o afecciones urológicas pueden afectar la vida sexual e incluso la capacidad reproductiva. Por eso, integrar el cuidado de la fertilidad dentro del enfoque de salud sexual permite detectar y tratar oportunamente factores que comprometen el bienestar, la calidad de vida y el proyecto de familia de muchos hombres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia”. Bajo esta premisa, Vivalio by Novafem trabaja para derribar mitos, promover la conversación sin vergüenza ni prejuicios, y garantizar el derecho de los hombres a vivir una sexualidad plena, informada y saludable

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn