Namides Patricia Cuesta es afiliada de Nueva EPS desde su inicio, lleva 17 años en la Entidad y el pasado mes de diciembre de 2024 recibió una noticia que le cambiaría su vida, un diagnóstico le confirmó que en su cuerpo avanzaba un cáncer de mama en estado avanzado que necesitaba de atención especializada inmediata para contrarrestar lo que en la mayoría de los casos sucede, llegar a ser mortal.
“Una nunca está preparada para una noticia de estas, sabía que los tiempos en mi atención hacían la diferencia, cuando a ti te dicen que además de ser cáncer su estado es muy avanzado, sabes que las probabilidades de recuperación se reducen de manera considerable” afirma León al recordar el momento exacto de su diagnóstico.
Y así fue, gracias a la gestión entre Nueva EPS con todo el acompañamiento administrativo y la Fundación FOSCAL con su atención especializada, permitieron que el pasado 16 de octubre, 10 meses después, tocar la campana que le confirmaba a sus médicos especialistas, personal asistencial, pacientes y visitantes, que su cuerpo estaba libre de células cancerígenas y que había superado la batalla.
“Nueva EPS garantizó casi que de manera inmediata todas las citas, autorizaciones, medicamentos y procedimientos que mi mamá necesitaba, iniciamos con un proceso de atención que empezó en La Guajira, pasó por Barranquilla y ahora termina en Santander. Sabemos que esto no termina aquí, pero por ahora podemos decir que mi mamá ha ganado la primer batalla” Afirma Nadia Bolaños, quien acompañó a Namides, su madre, en todo su tratamiento.
Ruta oncológica en cáncer de Santander, una de las más integrales del país.
En el Departamento de Santander, actualmente se garantiza la atención de 13.123 afiliados activos en la cohorte de cáncer que corresponde al 6,5% de la población total de Nueva EPS con esta patología en todo el país.
Santander es un área importante de influencia, para la atención de la población de cáncer del Nororiente Colombiano por el alto nivel de complejidad que atienden sus instituciones. Actualmente Nueva EPS tiene como IPS principal de atención la Fundación Oftalmológica de Cáncer (FOSCAL) con 9.928 usuarios en los cuales también hay pacientes de los Departamentos de Norte de Santander, Arauca, Sur del César y Sur del Bolívar que se desplazan a Bucaramanga, para atención de aquellas subespecialidades oncológicas que no hay en su territorio.
También existe una red complementaria de oncología conformada por las IPS Cal Oncológicos y el Hospital Universitario de Santander. Las autorizaciones emitidas en lo corrido de este 2025 para la entrega de medicamentos para población de cáncer en Santander, según el sistema integral de autorizaciones – SIS- han sido de 4.183.613 y para atenciones y procedimientos ya suman 6.695.327.
El 65% de los usuarios activos de la cohorte corresponden al Régimen Contributivo y el 35% restante del Régimen Subsidiado, quienes son atendidos principalmente en las ESE ISABU, ESE Clínica de Guane, Hospital Local de Piedecuesta y Hospital local de Aguachica.
Las principales zonas de tumor que afectan a la población corresponden a Cáncer de Mama 21%, Piel 15%, Próstata 11% y Colorrectal 7%. El 2% (252) de los afiliados corresponden a cáncer infantil, siendo la Leucemia el diagnóstico más representativo con el 39% de los casos (99 casos).



