Lluvias intensas y bajas temperaturas disparan el riesgo de enfermedades respiratorias: expertos llaman a la prevención.

Con la llegada de la temporada de lluvias y la disminución de las temperaturas hace un par de semanas en diversas regiones del país, se incrementa de forma considerable la circulación de virus respiratorios, lo que eleva el riesgo de contagiarse de resfriados comunes y otras afecciones más graves. Así lo advirtió el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su último informe de predicción climática.

Aunque muchas veces se subestima un simple resfriado, los expertos advierten que una atención inadecuada de los síntomas puede derivar en complicaciones pulmonares serias, como bronquitis, neumonía o infecciones respiratorias agudas (IRA).

En este contexto, el Dr. Leonardo Galindo, neumólogo de la red hospitalaria Méderi, consultado por Nueva EPS, subraya que el manejo temprano de los síntomas es clave para evitar hospitalizaciones.

“El cambio de clima debilita las defensas y favorece la propagación de virus. No se trata solo de una gripe. Si no se atiende correctamente, puede convertirse en una enfermedad que requiere atención médica urgente”, afirmó el especialista.

Entre sus principales recomendaciones están: evitar lugares concurridos si se presentan síntomas, usar tapabocas para proteger a los demás, mantenerse hidratado y no auto medicarse.

Además, el Dr. Galindo enfatiza la importancia de que personas vulnerables —como adultos mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas— mantengan al día sus esquemas de vacunación, especialmente contra la influenza y el SARS-CoV-2.

Teniendo en cuenta estas indicaciones, el Dr. Galindo resolvió algunas dudas y entregó una serie de recomendaciones frente a esta situación climática que nos afecta:

¿Qué síntomas indican la presencia de una enfermedad respiratoria?

Los síntomas comunes de enfermedades respiratorias como la gripe y el resfriado están estrechamente relacionados con su naturaleza infecciosa, mayormente de origen viral. Entre estos síntomas se encuentra la rinorrea, conocida como moqueo en términos coloquiales, que puede presentarse con diversas características, ya sea seca o con producción de flema.

¿Qué recomiendan los pediatras para prevenir las infecciones respiratorias en niños?

Es importante seguir ciertas medidas recomendadas por los pediatras. Mantener al día los esquemas de vacunación es fundamental, asegurando que los niños estén protegidos contra diversos gérmenes que pueden causar infecciones respiratorias, como los neumococos.

¿Cómo evitar contagios de virus respiratorios en temporada de frío o cambios de clima?

El Dr. Galindo entrega una serie de recomendaciones para evitar el desarrollo de enfermedades asociadas al cambio de clima:

  • Las personas con síntomas de resfriado deben evitar asistir a lugares concurridos para prevenir la propagación del virus, y si es necesario salir, usar tapabocas puede ser una medida eficaz para proteger a los demás.
     
  • Es crucial que las personas en alto riesgo de complicaciones estén al día con sus vacunas, tanto la vacuna contra la influenza como la vacuna contra el SARS-CoV-2, para reducir la probabilidad de contraer estas infecciones durante los picos estacionales.
     
  • Estas medidas son esenciales para mitigar la propagación de enfermedades respiratorias, especialmente en momentos donde la vulnerabilidad es mayor debido a las condiciones climáticas y el entorno social. 

Desde Nueva EPS hacemos un llamado frente a los cambios climáticos actuales, la prevención y el cuidado personal son fundamentales para proteger la salud y evitar complicaciones respiratorias.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn