Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo y Colombia no es la excepción. De acuerdo con cifras presentadas por el Dane, de las 242.609 muertes registradas en 2019, 38.475 correspondieron a enfermedades isquémicas del corazón (cuando se obstruyen las arterias que suministran sangre a este órgano principal) y 15.543 a enfermedades cerebrovasculares, esto sumado a otros eventos del sistema circulatorio que representaron alrededor de 4.000 defunciones adicionales.
De acuerdo con la OMS, estas enfermedades son las responsables del 31% de los fallecimientos mundiales, con más de 17 millones de muertes al año, duplicando la mortalidad generada por todos los tipos de cáncer unidos.
Sin embargo, a pesar de que las cifras sean alarmantes, aún existe un significativo desconocimiento en la población sobre la salud vascular. De hecho, un estudio global realizado por Bayer en 2018 evidenció que solo el 23% de los encuestados conocía los padecimientos que afectan a las arterias y venas y tan solo el 19% afirmó conocer la enfermedad arterial coronaria, causante de los infartos al corazón.
“Si queremos disminuir estas preocupantes cifras de muertes generadas por accidentes cardiovasculares, es fundamental informar a las personas sobre los principales detalles de la enfermedad e invitarlos a implementar una cultura de prevención que incluya una buena alimentación, actividad física, disminución del estrés, uso de medicamentos cardioprotectores y la disminución del consumo de tabaco y alcohol”, explicó el Doctor Julio Zuluaga, asesor médico de Bayer.
MJM