De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud cerca de 96 personas mueren cada día en Colombia a causa del cáncer.

El 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial Contra del Cáncer, una fecha para reflexionar sobre los retos y avances en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas.

En Colombia, el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad, con un impacto significativo en la salud pública.

Según cifras recientes, cada año se diagnostican más de 100,000 nuevos casos en el país, y se estima que esta cifra podría aumentar debido a factores como el envejecimiento de la población y la mayor exposición a factores de riesgo.

En este contexto, la Fundación Santa Fe de Bogotá se ha posicionado como líder en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ofreciendo un enfoque integral y de alta calidad que marca la diferencia en la vida de los pacientes.

Cuenta con un enfoque personalizado que permite ofrecer soluciones efectivas y alineadas con las necesidades específicas de cada caso y en cada etapa del cáncer, todo esto, con el acompañamiento de su familia.

La Fundación tiene su Instituto de Cáncer, un espacio dedicado al
diagnóstico y el cuidado del cáncer, con espacios dedicados a la quimioterapia, la oncología
integrativa, consultorios de consulta externa y todo el apoyo del equipo de oncología conformado por médicos, enfermeras, psico-oncólogas, nutricionistas, terapeutas y demás profesionales especializados en el cáncer de pacientes adultos y pediátricos.

El soporte emocional, psicológico y social para los pacientes y sus familias es una prioridad durante todo el proceso de tratamiento.

RADIOTERAPIA MÁS PRECISA
La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con un nuevo equipo con una técnica muy novedosa en la
administración de radioterapia para los pacientes.

Se trata del Radixact X9 con Sincrony, el cual mejora la oferta integral de servicios de la Fundación.

Este equipo de radioterapia está diseñado para entregar la dosis prescrita al paciente con precisión submilimétrica. El sistema de tratamiento Radixact X9 con Sincrony permite alcanzar un alto nivel de precisión con una plataforma totalmente integrada
para la planificación inteligente del tratamiento, la gestión de datos y el suministro de tratamiento.

Este tipo de tecnología le ofrece al paciente un tratamiento rápido, disminuyendo considerablemente
el número de sesiones de radioterapia para tratar tumores con menos sesiones de las que recibiría de manera convencional.

Esto es un progreso significativo para el paciente AUMENTO DEL CÁNCER EN COLOMBIA
El aumento de casos de cáncer en el país puede atribuirse a varios factores, entre ellos:

Consumo de tabaco y alcohol: La exposición directa o pasiva al humo del tabaco y el consumo
excesivo de alcohol siguen siendo causas importantes de cáncer, especialmente de pulmón,
cabeza, cuello, hígado y esófago.

Alteraciones en el microbioma intestinal: derivadas de dietas inadecuadas y uso excesivo de
antibióticos, que podrían influir en el desarrollo de cáncer gastrointestinal.

Exposición a micro plásticos y fragancias: el impacto de estos elementos en la salud humana
aún se estudia, pero se considera que podrían tener efectos nocivos a largo plazo.

Mejoras en la detección: la implementación de tecnologías diagnósticas avanzadas ha
permitido identificar más casos de cáncer en etapas iniciales, mejorando las opciones de
tratamiento y los pronósticos.

Alimentación poco saludable: el consumo elevado de alimentos ultra procesados, grasas trans
y azúcares refinados, junto con dietas bajas en frutas, verduras y fibra, está asociado con un
mayor riesgo de cáncer, especialmente en el sistema digestivo.

Contaminación ambiental: la exposición a contaminantes del aire, como partículas finas
(PM2.5), sustancias químicas tóxicas y emisiones industriales, ha sido vinculada al cáncer de
pulmón y otras neoplasias.

Sobrepeso y obesidad: el aumento de estas condiciones en la población colombiana está
relacionado con varios tipos de cáncer, incluyendo los de mama, colon, endometrio y
páncreas, debido a alteraciones metabólicas e inflamatorias crónicas.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn