Afiliados a NUEVA EPS en Antioquia, tienen asegurada su atención en los 126 hospitales públicos agremiados en AESA.

Con una reunión entre el agente interventor para la Administración de NUEVA EPS, Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, y el Dr. Luís Hernán Sánchez Montoya, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA) y la mediación de la Superintendencia Nacional de Salud, liderada por el Dr. Giovanni Rubiano Garcia, se confirmó la reactivación de los servicios de salud para los afiliados de Nueva EPS en los 125 municipios donde están ubicados los hospitales públicos que representa AESA.

En tal sentido, el Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar la atención de los pacientes “debemos dar un parte de tranquilidad a los afiliados y a los hospitales agremiados porque a partir de hoy, con un giro importante de recursos al 100% de las entidades que integran AESA, se normaliza la prestación de servicios para los afiliados de NUEVA EPS en toda Antioquia”.    

Según el directivo “con el acompañamiento del Dr. Rubiano – y la Superintendencia –hemos clarificado la situación para que nuestros afiliados sean nuevamente atendidos en estos 126 hospitales y nos hemos comprometido en lo sucesivo que la red de hospitales públicos de Colombia, en especial también los de Antioquia, reciban recursos de manera predecible en los en unos montos que hemos establecido y que satisfacen por lo menos las necesidades fundamentales”.

Por su parte, el Dr. Sánchez, como Director de la Asociación confirmó: “hemos restablecido la relación de confianza entre NUEVA EPS y la red de hospitales de públicos de Antioquia, con el acompañamiento del Dr. Rubiano y a su equipo, lo que ha permitido que hoy lleguemos a un acuerdo para que todos los afiliados que reciben atención en los hospitales agremiados en AESA continúen accediendo a los servicios que requieren, sin restricción alguna”.

Frente al avance con la resolución de cartera en otros departamentos del país, añadió el Dr. Camacho que “estamos haciendo énfasis importante en resolver estos problemas, esto requiere un criterio técnico que lo estamos empleando con toda objetividad de ponderación de cada situación particular, pero sobre todo recalco un criterio de transparencia absoluta con el manejo sagrado de los recursos públicos de la salud de este país”.  

Finalmente, el Dr. Camacho comentó que, si bien esta situación se dio con la red de atención pública en Antioquia, se hará extensa a todos los departamentos y el proceso se replicará en el mediano plazo en el Valle del Cauca, Chocó, Caldas, entre otros.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn