Fuerza Pública acompañó y garantizó la seguridad en “Marcha del Silencio” en Cali

Un grupo de la Policía Metropolitana de Cali acompañó y garantizó el derecho a la protesta pacífica de todos los ciudadanos participantes de la llamada “Marcha del Silencio”.

En una multitudinaria manifestación, miles de caleños alzaron su voz en protesta en contra de la violencia registrada durante algunas manifestaciones del paro nacional, e igualmente rechazaron los bloqueos que tanto afectan los derechos de los ciudadanos.

“Nosotros estamos marchando porque necesitamos recuperar la ciudad de Cali. No más Bloqueos. Todos estamos de acuerdo con la marcha pacífica, con la marcha social, pero esto que está pasando ha desdibujado el sentido de la marcha. No nos queremos sentir más secuestrados. No más bloqueos (…) porque se está atentando contra la seguridad alimentaria, contra la salud y contra el bienestar de todos los caleños” expresó Rosario Tafur Muñoz, una de las asistentes a la marcha.

Las personas que participaron en la “Marcha del Silencio” ejerciendo su derecho a la protesta y a la movilización social pacifica, en compañía de la Policía, durante la jornada extendieron su voz de agradecimiento y respaldo a los miembros de la Fuerza Pública.

“Solidaridad de todo Cali para los miembros de la Fuerza Pública. Han sido estigmatizados por unos pocos. Por eso estamos manifestándonos aquí. Los buenos somos más y estamos con la Policía, estamos con el Ejército, estamos con el ESMAD” afirmó Pedro Nel Holguín Medina.

Los jóvenes, adultos, empresarios, comerciantes y demás habitantes de Cali que participaron en la “Marcha del Silencio” se dieron cita en el Bulevar del Río, de donde caminaron hasta la Avenida Segunda, para luego llegar a la plazoleta Jairo Varela, donde finalizó la concentración exigiendo el derecho a la libre movilidad y al trabajo.

Entre tanto, la Cámara de Comercio de Cali informó que por cuenta de los bloqueos y las actividades del llamado Paro Nacional, se estima que las pérdidas económicas para el Valle del Cauca ascienden a $1.2 billones semanales, teniendo en cuenta que el 17% del total de empresas del Departamento no estarían funcionando.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top