General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), realizada de
manera virtual y coordinada en Santiago de Chile.
Durante el encuentro, se reafirmó la aprobación de una propuesta presentada por la Fiscalía de Colombia para articular las capacidades de estas entidades y combatir conjuntamente los delitos ambientales que afectan la región, así como golpear el patrimonio ilícito de los grupos de criminalidad trasnacional.
En ese sentido, los representantes de los Ministerios Públicos y Fiscalías de Iberoamérica
acordaron crear una Red Ambiental y un Grupo de Comiso y Extinción del Derecho de
Dominio.
los siguientes pilares: atacar a las organizaciones criminales que se lucran de los delitos ambientales y la minería ilegal, protección a la fauna y los animales domésticos, combatir la deforestación y la tala ilegal, orientar investigaciones contra las redes que desvían mercurio, cianuro y otros elementos tóxicos; los delitos contra el patrimonio genético, la gestión ambiental, y los recursos no renovables.
De otra parte, se establecerá un protocolo de investigaciones financieras para perseguir
el lavado de activos, el enriquecimiento ilícito y otras conductas ilícitas que evidencian el
crecimiento de las rentas ilegales de la criminalidad.“
se organiza y la criminalidad es organizada, la investigación criminal debe ser coordinada
Ministerios Públicos y Fiscalías fortalecidas
Durante su presentación, el Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado, exhortó a sus
homólogos, procuradores y fiscales de Iberoamérica, para trabajar conjuntamente y
lograr el fortalecimiento de las instituciones después de la pandemia del Covid-19.
Señaló que las dificultades presentadas por la emergencia sanitaria mundial se convirtieron en
oportunidades para transformar e innovar, como ocurre en Colombia con el proyecto de
‘expediente digital’ y la política de ‘cero papel’, que contribuyen a agilizar los procesos
jurídicos y ayudan al medio ambiente.
De igual manera, el Fiscal General reveló que, en tiempos de pandemia, la entidad estuvo
presente en algo más 500.000 audiencias judiciales de manera virtual, y logró el
esclarecimiento de 60% de los homicidios de líderes sociales.
Insistió en que la entidad funcionó y mantuvo su dinámica investigativa, gracias al compromiso de los funcionarios.
Los participantes en la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios
Públicos expusieron su preocupación por los continuos ataques y presiones que enfrentan
en sus respectivos países, por la labor autónoma e independiente que desempeñan.
El Fiscal General de la Nación envió un mensaje de solidaridad a las instituciones afectadas y
exigió respeto por el trabajo que cumplen en beneficio de la justicia y la ciudadanía.
Al final del encuentro virtual, la Fiscalía de Colombia se postuló como sede de la próxima
asamblea general que se realizará en 2021.
La Fiscalía General de la Nación publica la presente información por considerarla de
interés general.