Colombia sigue acumulando éxitos en el exterior y es esta vez, el gran matemático Colombiano Duván Cardona, quien enaltece al país tras ser nombrado recientemente miembro vitalicio de la ISAAC, The International Society for Analysis, its Applications and Computation (ISAAC).
Ya en 2020, el joven matemático Caleño, había sido galardonado con un Grant de investigación, en la categoría Young Researcher, por la fundación Alemana: Heidelberg Laureate Foundation y en 2018 había sido premiado con una mención de honor, en torno al Premio Yu-Takeuchi otorgado por la Academia Colombiana de Ciencias a la mejor tesis colombiana de maestría en matemáticas.
Con tan solo 29 años, la joven promesa de la ciencia, cursa su Doctorado en Bélgica, becado por el Instituto Ghent Analysis and PDE Center bajo la dirección de Michael Ruzhansky, logro que recibió tras haber sido reconocido profesor de Universidades de gran prestigio en Colombia como la Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad de los Andes y tras su paso por la Universidad del Valle. Su área de especialización es el análisis de Fourier y el análisis geométrico.
Duván Cardona, actualmente desempeña paralelamente labores editoriales para la comunidad matemática, es revisor para Mathematical Reviews de la AMS (American Mathematical Society) y arbitró para cerca de 20 revistas científicas de matemáticas puras y aplicadas.
En su naciente, pero prodigiosa carrera, ha reportado cerca de 60 artículos científicos, entre sus artículos científicos más destacados y recientes se encuentran:
(Referencias)
- Lp-bounds for pseudo-differential operators on graded Lie groups. To appear in Journal of Geometric Analysis (reportado con Julio Delgado y Michael Ruzhansky).
- On the Benjamin Ono equation in the half line., Nonlinear Analysis. arXiv:2101.06992 (reportado con Liliana Esquivel).
- Lp-boundedness and Lp-nuclearity of multilinear pseudo-differential operators on Zn and the torus Tn, Journal of Fourier Analysis and Applications Vol. 25 (6), 2973-3017, (reportado con Vishvesh Kumar).
- On the boundedness of periodic pseudo-differential operators. Monatshefte für Mathematik, Vol. 185, (2) (2018), 189-206.
- Sharp estimates for the Schrödinger equation associated to the twisted Laplacian. Reports on Mathematical Physics, Vol. 85(1), (2020), 29-39. arXiv:1810.02940
- Besov continuity of pseudo-differential operators on compact Lie groups revisited. C. R. Math. Acad. Sci. Paris. Vol. 355, (5) (2017), 533-537.
- Multipliers for Besov spaces on graded Lie groups. C. R. Math. Acad. Sci. Paris. Vol. 355, (4) (2017), 400-405. (reportado con Michael Ruzhansky).
Con respecto a trabajar de la mano de alguien de la trayectoria de Michael Ruzhansky, nos dice Cardona:
“Creo que Rusia tiene una larga tradición matemática y Michael, siendo inicialmente formado en la escuela de San Petersburgo, de la antigua Unión Soviética, tiene una cultura matemática impresionante. Perelman, uno de los mejores matemáticos rusos, también es de esa escuela, es muy probable que se conocieran.
Michael se formó con uno de los mejores geómetras del siglo pasado: Hans Duistermaat y su tesis doctoral y su trabajo matemático le hizo merecer una gran reputación internacional en un momento muy temprano de su carrera. En 2007, recibió el ISAAC por sus contribuciones, un premio que en 2006 recibió Terence Tao, uno de los mejores matemáticos del mundo.
Finalmente pienso que Michael es una persona muy generosa, matemáticamente y en la vida, y aprender de él, ha sido fantástico.
Aunque inició su trabajo sólo en matemática pura, ha venido haciendo una transición a varios problemas de la matemática aplicada, donde se estudia el procesamiento de imágenes médicas, en la detección de diferentes modelos de cáncer.
”Este es un trabajo que está en progreso. He buscado poco a poco la interdisciplinariedad de las matemáticas y ha sido asombroso abordar problemas de todas las naturalezas, désde imágenes médicas y problemas matemáticos en ingeniería láser, hasta problemas mismos de la matemática pura, que por la belleza misma de las matemáticas son interesantes”.
Su experiencia investigativa le ha permitido consolidar una labor editorial que ahora ha sido galardonada con su nombramiento a la Sociedad Internacional de Análisis.
Duván Cardona comenta que aunque estos nombramientos son muy satisfactorios, reconoce en ellos a las personas que han apoyado su carrera y que han venido forjando una cultura matemática por más de 50 años, como el fallecido académico Guillermo Restrepo Sierra que se doctoró en USA y estuvo vinculado al centro de estudios avanzados de Princeton, el premio Nacional de Matemáticas José Raúl Quintero, fundador del programa de Doctorado en Matemáticas de la Universidad del Valle, y su mentor Julio Delgado, también vinculado a la Universidad del Valle, quien se doctoró en la Universidad Francesa Pierre et Marie Curie y quien estuvo asociado como investigador del Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología de Londres por varios años, un matemático de gran reputación internacional, y referente mundial en el campo del análisis microlocal.
Duván Cardona es un nombre que sigue sumando logros en el campo mundial de la matemática, un rostro joven de la investigación científica que sueña con que las matemáticas Colombianas se posicionen entre las mejores del mundo.
Amable, sencillo, sonriente, luchador incansable, intelectual, idealista, culto y bohemio, amante del arte y de la buena música, de la comida típica llanera y de los libros que guarda en su baúl como las obras de Gabriel García Márquez y Mario Mendoza.
Duván Cardona es un ejemplo de superación y de inspiración para los jóvenes Caleños y del mundo, demostrando que con esfuerzo y tenacidad se puede llegar muy lejos. Trás ser padrino de procesos educacionales en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar recóndito de su país donde se encuentra un lienzo en blanco y precariedad, rememora aquellos momentos de su historia en Cali, lejos de los privilegios de los que goza actualmente y donde tal vez ese correr detrás de un kit escolar otorgado por un periodista, se dio cuenta que estaba para cosas muchísimo más grandes y que hoy gracias a su trabajo y buena voluntad, contribuye en el desarrollo académico y educacional de los más desfavorecidos, contándoles que no hay montañas inalcanzables.
De su vida en Colombia extraña a sus padres, a quien dedica sus triunfos y a quienes considera su mayor motor e inspiración. Extraña también sus largas caminatas por la Candelaria, ese barrio histórico y cultural de Bogotá, referencia de miles de historias y volver a poner sus pies en las blancas arenas del Mar Caribe.
Aunque sus viajes por el mundo le han permitido experimentar los grandes paisajes de Europa, el calor de su tierra y volver frente a su gran confidente marino, su círculo de amigos selecto y amoroso entre el cual goza de gran respeto y admiración y volver a casa, son sueños que se posan en el matemático, para reconfortarse del abrazo de la familia y continuar con esta gran y prometedora carrera entre los más grandes del mundo, sirviéndole a su país y a la ciencia.
Actualmente Duván Cardona continúa radicado en Gent, después de Bruselas, la segunda ciudad más importante de Bélgica, una ciudad cultural e histórica que guarda antiguas construcciones y que está rodeada por los ríos que le convergen, de ahí su nombre en neerlandés.
Estar actualmente en la Universidad más importante de Bélgica, la cual se encuentra en el
Top 100 de las mejores universidades del mundo, hace a sus 29 años de corta edad, un paraíso de ensueño y tal como lo describe Duván, en medio de residencias de estudios y doctores, el logro más grande de su vida y los que siguen, el lugar perfecto para finalizar su tesis en el máximo título de un matemático y aunque esto resulte en largas ausencias, sabe que todo vale la pena al seguir ascendiendo hacia uno de los lugares de la educación por excelencia, al paraíso del prestigio en la investigación y llevar el nombre y la bandera de su país en alto.
Él es Duván Cardona, una joven promesa que sin duda seguirá dando de qué hablar en el mundo de las ciencias y las matemáticas extendidas más allá de las fronteras Colombianas, del desasosiego de la lucha y de la esperanza de un mundo mejor.
Para conocer más de Duván Cardona: