Tetra Pak se encuentra en un viaje hacia la construcción de un planeta más sostenible a través del lanzamiento de su campaña Elige Naturaleza, Elige Envases de Cartón, una apuesta ambiciosa con enfoque integral en la cadena de valor, que permite abordar los desafíos de la industria para ofrecer un envase de alimentos sostenible que sea bueno para la naturaleza y reduzca el impacto climático.
A medida que la sostenibilidad modifica la forma de la industria de alimentos y bebidas, las marcas tienen que cambiar sus esfuerzos para responder no solo a las demandas actuales, sino también para preparar el futuro del negocio y replantear los conceptos de envasado.
“Con nuestra nueva campaña Elige Naturaleza, Elige Envases de Cartón estamos anunciando nuestra ambición de ofrecer el envase de alimentos más sostenible del mundo, fabricado únicamente con materiales renovables de origen responsable, totalmente reciclable y sin emisiones de carbono, que permita preservar el medio ambiente y cumpla con los requisitos de seguridad alimentaria. La campaña habla sobre nuestro compromiso y los principales desafíos que debemos superar para crear el envase de alimentos ideal”, mencionó Cassio Simoes, Director General de Tetra Pak para la región Andina.
Tetra Pak como líder del sector, considera que es responsabilidad empresarial ayudar a dar forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas y establecer nuevos estándares. De ahí, que los motivos por los cuales los envases de cartón de Tetra Pak aportan una opción sostenible en la cadena de valor y reafirmar su liderazgo, son:
Repensar el envasado de alimentos desde cero
Las materias primas renovables ayudan a satisfacer la demanda de envases más sostenibles. A partir de esta premisa, los envases de Tetra Pak están hechos principalmente de cartón procedente de bosques certificados por el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council™, FSC™) y gestionados según los principios de gestión forestal sostenible.
Además, Tetra Pak es el único proveedor de la industria que utiliza plástico de origen vegetal (hecho de caña de azúcar) en las capas y los tapones de los envases, garantizando que no se agoten los recursos del planeta.