Wingo impulsa el talento emprendedor colombiano en GoFest 2025.

Detrás de cada emprendimiento hay un sueño que despega, y este año nueve de ellos volarán más alto gracias a Wingo. La aerolínea, en el marco de su programa Dale Alas al Emprendimiento, patrocinará la participación de 9 negocios locales en Go Fest 2025, el festival de emprendimiento e innovación organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.

En esta edición, Wingo contará con un stand en el primer piso de Ágora Bogotá (centro de convenciones donde se realiza el Festival) donde los emprendedores podrán exhibir sus productos y servicios frente a los más de 25 mil asistentes que se esperan entre el 26 y el 30 de agosto. Además, el evento reunirá a 280 inversionistas y 150 speakers internacionales, lo que permitirá a los emprendimientos patrocinados por Wingo generar conexiones estratégicas, acceder a charlas académicas y fortalecer sus redes de networking.

“En Wingo creemos en el impacto de los pequeños empresarios para generar valor social y económico. Nuestro programa Dale Alas al Emprendimiento es una demostración  que nuestro impacto trasciende la actividad aérea: abrimos vitrinas para el talento colombiano, apoyamos negocios locales con enfoque social y ayudamos a que los emprendedores lleguen a nuevos clientes”, afirmó Paula Ramos, gerente de Experiencia y Sostenibilidad de Wingo.

Entre los emprendimientos participantes está Miel de Caña, una marca que nació para dar reconocimiento al sector panelero colombiano desde la innovación y la calidad, y que hoy se comercializa a bordo de los vuelos de Wingo, al igual que Fruto de Cacao, que elabora chocolates con ingredientes únicos, y cacao de zonas de posconflicto. También estará Morita Joyería, creada por Patricia Marín y su hija Sofía Henao, quienes crea piezas artesanales únicas como terapia en su proceso de rehabilitación tras las secuelas que dejó el Covid-19 en el 2021, estas joyas son símbolo de resiliencia y esperanza.

Otros proyectos presentes serán El Animalario, con su propuesta de productos para mascotas elaborados con material reciclable; Ventura Alfajores, que elabora estos productos con ingredientes colombianos; Pride Fo, creador de pines para visibilizar la diversidad de comunidades minoritarias; Fundación Rosa Iguarán, dedicada a la educación de la primera infancia en La Guajira, brindando apoyo formativo y oportunidades a los niños desde sus primeros años; Échele Café, que comercializa café de pequeños caficultores de Cundinamarca; y PlugE, que ofrece protectores auditivos innovadores. Estos dos últimos serán parte del portafolio de venta a bordo de Wingo a partir del mes de octubre.

Wingo le da “Alas al Emprendimiento”

Desde 2023, Wingo creó la iniciativa “Dale Alas al Emprendimiento”, que permite a pequeños empresarios colombianos ofrecer sus productos en los vuelos de la aerolínea sin ningún costo. En 2025, la iniciativa se fortaleció con la presencia de los aliados en ferias de alto impacto como Go Fest o Vassar, ampliando la vitrina de exposición y sumando emprendedores que tuvieran propuestas innovadoras y de aporte social o ambiental, alineadas al propósito de la marca.

En la más reciente versión de Vassar, los emprendimientos aliados de Wingo lograron exponer sus productos a los más de 35.000 visitantes. Desde su lanzamiento, Dale Alas al Emprendimiento ha impulsado a 11 negocios colombianos, con más de 9.200 unidades vendidas en 20 meses y una proyección de 12 mil para el cierre de este año.

Con esta apuesta, Wingo demuestra que no solo es la mejor alternativa para ser cómplice en las escapadas de los viajeros,  sino también un aliado del crecimiento económico y social con ideas, innovación y oportunidades que impulsan el talento colombiano a nuevas alturas.

Para más información:

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn