Por primera vez, los maestros y directivos docentes más sobresalientes del país podrán aspirar a ser reconocidos con un premio de talla mundial. Se trata del National Teacher Prize Colombia, una versión local del afamado Global Teacher Prize, considerado por muchos el “Nobel de la educación”, que ahora llega al país para destacar a quienes dedican su vida a transformar la realidad educativa a través de la innovación, la inclusión y el compromiso social.
United Way Colombia, con el respaldo de reconocidos aliados nacionales e internacionales, abre oficialmente la convocatoria desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto, a través del sitio oficial nationalteacherprizecolombia.org Durante este proceso, los educadores no solo se postulan, sino que acceden a un completo proceso de formación en el Programa de Cualificación en Innovación Educativa 2025, con 12 sesiones virtuales. Este componente, diseñado para fortalecer la labor pedagógica y el liderazgo educativo, es un requisito fundamental para validar la participación. A través de este programa, los participantes desarrollan herramientas para innovar en el aula, conectar con sus comunidades y liderar procesos de transformación desde sus territorios.
“Con este premio al docente no solo reconocemos a los mejores maestros y directivos docentes del país, también impulsamos una nueva narrativa sobre lo que significa enseñar: innovar, conectar y transformar vidas desde el aula. Colombia tiene educadores excepcionales y es hora de ponerlos en el centro de la conversación nacional”, afirmó Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia.
El National Teacher Prize Colombia 2025 reconocerá a educadores y comunidades educativas de instituciones públicas, de caja de compensación y/o mixtas, en tres categorías: Maestro que Transforma, para docentes en ejercicio que han implementado prácticas pedagógicas innovadoras y con impacto comprobable; Directivo Docente que Inspira, dirigido a rectores, coordinadores y directores rurales que lideran procesos institucionales sostenibles y de mejora continua; y Institución Educativa que Moviliza, que destaca a colegios que, desde un enfoque colectivo, han logrado transformar su proyecto educativo mediante la innovación, la inclusión y el liderazgo compartido.
Todos los postulantes que completen el proceso de postulación ingresan automáticamente al Hub de Innovación Educativa “Profes fuera de la caja”, un espacio dinámico, donde, a través de la comunidad, conexión y crecimiento los educadores desafían los límites de la educación tradicional .
La convocatoria culminará en una gran gala de premiación en marzo de 2026, en la que se anunciarán los ganadores de cada categoría. El primer lugar en cada una recibirá 10 millones de pesos, traslados y alojamiento para asistir a la gala en Bogotá, una producción audiovisual grabada en su territorio y reconocimiento público nacional. El segundo lugar obtendrá 5 millones de pesos y el tercero, 2.5 millones, ambos con los mismos beneficios de visibilidad y acompañamiento. Más allá del reconocimiento económico, el premio representa una plataforma para visibilizar trayectorias transformadoras y conectarlas con redes de aprendizaje y acción.
Este galardón es posible gracias al respaldo de aliados comprometidos con el futuro de la educación: Fundación Varkey, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Scarpetta Gnecco, Fundación Mayagüez, Fundación Corazón de Caña, COMFAMA, Fondo Puentes de Caña y Cosmo Schools , quienes se suman a esta apuesta por fortalecer la educación como motor de desarrollo social.
El National Teacher Prize Colombia marca un antes y un después en la historia educativa del país. Porque cuando un maestro es reconocido, su comunidad se llena de orgullo, sus estudiantes creen más en sí mismos y todo un país se moviliza hacia un futuro con más oportunidades.
Conoce toda la información sobre el proceso de postulación, términos de referencia, criterios de evaluación y beneficios en: www.nationalteacherprizecolombia.org