Ariandina ofrece más de 100 cursos virtuales gratuitos y con certificación.

.

Aprender sin pagar, certificarse sin trámites y sumar habilidades con aliados de talla mundial. Esa es la promesa de los MOOCsariandinos, la plataforma de cursos virtuales gratuitos de la Fundación Universitaria del Área Andina, que ya registra más de 200.000 estudiantes certificados online.

La tendencia no miente: el curso “SAP como tu herramienta de trabajo” encabeza el ranking de inscripciones con más de 13.500 participantes, seguido de “Vinculación a la vida laboral” (12.576) y “Fotografía urbana con dispositivos móviles” (12.179). En certificaciones, los preferidos son “Vinculación a la vida laboral” (9.362), “Cómo escribir un texto desde la hoja en blanco” (5.856) y “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (5.477).

“Queremos invitar a todos a que entren a Google, escriban MOOCs Ariandina o ingresen directamente a mooc.areandina.edu.co/inicio y encuentren la oferta que más les interese. No hay límite: pueden tomar todos los cursos que deseen y certificarse de manera gratuita”, afirmó José Leonardo Valencia Molano, rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina.

La oferta va mucho más allá de los números: incluye programas diseñados con el Fondo Nacional del Ahorro (cultura de ahorro), SAP (Business One), la Secretaría de Hacienda de Bogotá (manejo de impuestos), y expertos nacionales e internacionales. Todo pensado para que cualquier persona pueda desarrollar tanto habilidades duras como competencias humanas, sin importar su punto de partida.

Este modelo de formación abierta se suma al liderazgo institucional de Areandina, que en 2025 se consolidó como la primera entre las cinco IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y el CNA, con vigencia hasta 2031.

El reconocimiento llega acompañado de un ambicioso plan de inversión anual cercano a los 50 mil millones de pesos, orientado a tecnología, infraestructura y expansión territorial, con el objetivo de convertir a Areandina en la primera universidad digital de Colombia.

En un país donde el acceso a la educación sigue siendo un reto, los MOOCsariandinos se convierten en una puerta abierta para quienes quieren aprender a su ritmo, desde cualquier lugar y con la certeza de que la calidad académica no está reñida con la gratuidad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn