Hito en la gestión del agua: CAR y Tadeo Lozano Gradúan a 257 nuevos líderes hídricos.

En una emotiva ceremonia, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano celebraron la graduación de 257 estudiantes de los primeros dos diplomados del programa Escuela del Agua y Cambio Climático, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades técnicas y comunitarias frente a los retos hídricos y ambientales en el territorio.

Los egresados recibieron certificación en los diplomados de Gestión Integral del Agua y Cambio Climático y Sostenibilidad Hídrica y del Suelo, como parte de un proceso formativo que ha contado con una inversión de cerca de $3.000 millones por parte de la CAR.

Esta formación abarca herramientas prácticas para enfrentar el cambio climático desde las regiones, con una metodología participativa, enfocada en soluciones sostenibles reales y aplicables a sus comunidades.

“Este es un maravilloso proyecto en el que estamos invirtiendo cerca de tres mil millones de pesos, recursos que ya se empiezan a reflejar en el impacto positivo y la relevancia de los proyectos que los estudiantes están aplicando.

Con este proceso de formación estamos abriendo nuevas oportunidades de crecimiento académico para todos los participantes, que llevan los conocimientos y aportan a la transformación ambiental del territorio”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.

Formación para transformar el territorioDe los 257 egresados, 41 pertenecen a la cohorte 2023, 152 son profesionales y 64 hacen parte de comunidades del territorio CAR. Todos ellos provienen de 82 municipios de la jurisdicción, lo que reafirma la cobertura y pertinencia de este proceso académico.

“Es un gran ejemplo de una relación de lo público y lo privado en un proyecto del agua y cambio climático. Es una garantía para el país, para la región, para Cundinamarca, que tenemos 250 personas que van a trabajar y conocen perfectamente el tema de la protección del agua, las políticas y las actividades que se deben desarrollar”, expresó Carlos Sánchez, rector de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Uno de los egresados, Raúl Urrego, líder ambiental y miembro de la Defensa Civil en Facatativá, compartió su experiencia durante el evento:

“Feliz de recibir hoy este diploma porque sintetiza el esfuerzo, el trabajo familiar y conocer tanta gente del territorio. Logramos hacer nuestro proyecto de compostaje para ayudar al cabio climático”.

Continúa la Formación desde julio, los estudiantes podrán continuar su ruta académica con el Diplomado en Estrategias Sostenibles y Adaptación al Cambio Climático.

Además, quienes completen los tres diplomados podrán homologar créditos en programas de pregrado o maestría, impulsando así su crecimiento profesional.

La Escuela del Agua es parte fundamental del enfoque de gestión territorial con el que la CAR promueve la adaptación al cambio climático, la seguridad hídrica y la formación de ciudadanos ambientalmente responsables.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn