Gobierno nacional hizo lanzamiento del Decreto 960 del 2025, que reconoce la Gestión Comunitaria del Agua.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, junto con el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby; y la directora de Política y Regulación, Natalia Duarte Cáceres, presentó el Decreto 960 de 2025.

El encuentro contó con la presencia del Relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), Pedro Arrojo Agudo; el director del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) de la Universidad Nacional de Colombia, Gregorio Mesa Cuadros; el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Helberth Augusto Choachí González, y más de 800 gestores comunitarios de todo el país.

Durante su intervención, la ministra Rivas Ardila destacó el impacto de esta nueva regulación, así como el rol que desempeñan los gestores comunitarios del agua, como parte de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.

“Esta ventana de oportunidad para quienes creemos en la Gestión Comunitaria del Agua, el ordenamiento alrededor del agua no sería posible sino fuera por elpresidente Petro, esta es una oportunidad.

Ustedes no solo son gestores del agua, ustedes tienen una complejidad que integra en el territorio todas las variables y nos invitan aquí a que aprendamos qué significa gestionar el agua en Colombia y en el campo.

Tenemos mucho que aprender de ustedes que vienen de todas las regiones”, destacó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La expedición de este decreto se llevó a cabo en articulación con representantes delos Gestores Comunitarios del Agua y el Saneamiento Básico agrupados en la Red Nacional de Acueductos Comunitarios y en la Confederación Nacional de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento de Colombia (Cocsascol), así como otros actores institucionales.

A través de la formulación de esta política se reconoce el papel fundamental que representa este modelo degestión para más de 9 millones de personas en todo el territorio nacional.

“En varias ocasiones he citado a Colombia como un ejemplo a nivel mundial,especialmente a lo que se refiere a la gestión del agua y saneamiento básico rural.

Promover una gobernanza democrática del agua, entendida como bien común y nouna mercancía, en esos dos frentes, ustedes son maestros y maestras”, resaltó elrelator especial de la ONU.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn