Gachancipá, lista para celebrar la XXVIII Semana Cultural Internacional.

Arte, danzas, cine y cultura de Rumania, Japón, Ecuador y Bolivia, países invitados, y, la música de Jhonny Rivera, Cali Flow Latino y el grupo Kavrass, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Semana Cultural Internacional, evento que se realiza en Gachancipá del 5 al 12 de noviembre próximos.

Para culminar la gran semana de la fiesta a la cultura, el sábado 11 y domingo 12 de noviembre, la población abre sus puertas al mercado campesino y a la importante exhibición de la VI Feria Empresarial y Turística ExpoGachancipá 2023.

Gachancipá, el pueblo más pequeño de Cundinamarca está listo para realizar, del  5 al 12 de noviembre, su gran fiesta con la cultura, un evento creado con el objetivo de fortalecer la cultura local con bellos escenarios que integran a jóvenes, adultos y familias gachancipeñas, creando espacios de conocimiento e impulsando la economía de la población.

El Parque Principal, la Villa Olímpica y la Casa de la Cultura son los escenarios por donde se desplazarán artistas, poetas, músicos, pintores, cineastas, teatreros y cirqueros para deleitarnos con eventos como la muestra nacional e internacional de Danza Folclórica Tybso ‘Arcilla del Alfafero’ con Ecuador y Bolivia como invitados; la tercera edición del recital Sabana al Piano; el VII Festival de minimetrajes “El Tunjo Dorado”, con la participación de Rumania; el II FestivaI juvenil ”Una Leyenda en el Valle del Rock’, así como un gran Festival de Música Campesina.

El arte, la música y la cultura se toman el pueblo con muestras de artes plásticas y visuales, narración oral, encuentros de tunas, coros, conciertos corales, bandas de marcha y sinfónicas; tertulias literarias, poesía, muestras de teatro, de arte japonés con la exposición “Japón en Gachancipá” y la competencia “Arte al Viento”, en la cual artistas de las disciplinas de modelado, dibujo y pintura estarán plasmando sus obras basados en la temática de la identidad gachancipeña.

De igual manera, La Maloca y el Museo Campesino, dos referentes de la cultura, el turismo y la tradición de este Municipio, compartirán sus oficios con los gachancipeños dentro de la programación de Museos Vivos. La idea de este ejercicio es que los pobladores participen y se apropien de sus conocimientos.

Esta es la fiesta más esperada por artistas, cultores, gestores, emprendedores y prestadores de servicios turísticos de Gachancipá. Así es que prográmese y comparta con esta hermosa población la ruta de saberes y experiencias culturales de un territorio, bien conocido como “La Cuna de la Astronomía Chibcha”.

VI Feria Empresarial y Turística, ExpoGachancipá

Otro de los eventos clave en el marco de esta celebración es Expogachancipá, la muestra que reúne el 11 y 12 de noviembre a más de 50 emprendedores con sus productos insignias en agro, gastronomía, turismo, artesanías y confecciones, entre otras.

En esta oportunidad, se llevará a cabo el “Mercado Campesino” con los mejores productos orgánicos y de cultivos limpios producidos por varias  fincas de la población.

Para estos dos eventos, la Administración Municipal trabaja unida por la reactivación económica de los sectores, tanto cultural como turístico y económico. Todas las actividades de Expogachancipá se llevarán a cabo en la Villa Olímpica del Municipio. Gachancipá los espera ¡¡¡con los brazos abiertos!!!

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top