Con la misión de formar nuevas generaciones comprometidas con la protección de los ecosistemas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó el programa Guardianes de las Aulas Ambientales Abiertas.
Esta estrategia integral combina educación, participación ciudadana y conservación en las aulas ambientales abiertas de la CAR y municipios de su jurisdicción.
La iniciativa está dirigida a estudiantes, docentes y comunidades educativas de instituciones públicas de municipios estratégicos como Tausa y Cogua, la región de Ubaté, Sesquilé, Chiquinquirá y Sopó.
Guardianes de las Aulas Ambientales Abiertas busca inspirar, educar y empoderar a niños, niñas y jóvenes, convirtiéndolos en verdaderos guardianes de este patrimonio natural, al tiempo que articula la dimensión ambiental con los procesos académicos de sus instituciones educativas.
“El programa Guardianes de las Aulas Ambientales busca que todos los niños y jóvenes que hacen parte de los territorios de Tausa y Cogua aprendan y se enamoren de la riqueza ecosistémica de estas zonas ambientales.
Ahora, nuestros niños de las Instituciones Públicas Municipales estarán en constante aprendizaje y se formarán en temas relacionados con la preservación e importancia de los recursos naturales con el fin de tener una apropiación del territorio y que sean multiplicadores del conocimiento”, indicó Luisa Aguirre, directora operativa de Parques CAR.
Los alumnos adelantarán diferentes actividades, en desarrollo de metodologías como recorridos interpretativos en zonas de importancia ecológica, guiados por intérpretes ambientales; talleres pedagógicos y jornadas de sensibilización sobre biodiversidad, uso sostenible de recursos y buenas prácticas ambientales; proyectos escolares de conservación en articulación con instituciones educativas locales; y certificación oficial de Guardianes de las Aulas Ambientales Abiertas a estudiantes destacados en cada territorio.
Con este lanzamiento que tiene como base reconocer el territorio desde la apropiación del conocimiento socioambiental, la CAR fortalece su rol como autoridad ambiental y reafirma su compromiso con la educación ambiental, asegurando que las nuevas generaciones sean protagonistas en el cuidado de los ecosistemas y en la construcción de un futuro más sostenible para la región.