Un total de 50 mujeres de la localidad de Suba, entre los 25 y 45 años, recibieron una beca para estudiar inglés gracias a la Ruta de Bilingüismo impulsada por la Alcaldía Local de Suba.
Las beneficiarias, en su mayoría cuidadoras y mujeres que no pudieron terminar sus estudios, fueron priorizadas para acceder a este proceso formativo que busca derribar barreras educativas y brindar herramientas de empleabilidad.
La iniciativa es fruto de una alianza público-privada entre la Alcaldía Local de Suba y la Academia Smart, con el objetivo de llevar el aprendizaje del inglés a comunidades vulnerables y abrir puertas a nuevas oportunidades personales y profesionales.
“El inglés abre puertas y cambia vidas. Queremos que nuestras mujeres tengan un futuro con más oportunidades, que se conecten con el mundo y que Suba se proyecte como una localidad bilingüe”, destacó el alcalde local, César Salamanca.
El curso tendrá una duración de seis meses en modalidad virtual y contará con el apoyo del Colegio Gerardo Paredes del Rincón, donde las estudiantes tendrán acceso a computadores para su formación. De esta manera muchas mujeres comienzan a ver más cerca su sueño americano; como es el caso de Graciela, quien tiene en sus planes viajar a Estados Unidos a visitar una sobrina.
Durante años debió poner en pausa este propósito de vida por su labor de cuidadora, pero gracias a esta oportunidad considera que su meta pronto se materializará.
Esta apuesta por el bilingüismo no se limita a la población adulta. La Ruta también ha llegado a estudiantes de colegios distritales de la localidad, quienes participan en talleres gratuitos de sensibilización y aprendizaje del inglés, consolidando la visión de hacer de Suba un referente educativo con proyección internacional.