En un esfuerzo por fortalecer la inclusión financiera de los negocios bogotanos, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó el programa ‘Buena Paga’: una estrategia que premia a quienes demuestren un compromiso y puntualidad en el pago de sus créditos productivos.
Con este incentivo, los beneficiarios recibirán hasta un 20 % del capital de su deuda, con un tope máximo de $500.000, tras haber cumplido con las primeras cuatro cuotas sin mora.
Esta iniciativa hace parte de las estrategias del Distrito para cerrar las brechas de acceso al crédito y combatir el financiamiento informal.
Es por esto que ‘Buena Paga’ articula la oferta financiera de 10 aliados estratégicos que tienen la capacidad de otorgar microcréditos productivos para negocios capitalinos con montos entre $500.000 y $8.500.000, con un plazo mínimo de seis meses.
Durante el evento de lanzamiento, al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito busca con este proyecto resolver una problemática de los
microempresarios.
“Ellos requieren de una mano del Distrito y de una mano en llave
con el sector privado, porque siempre hemos pensado que la clave es trabajar unidos y sumar esfuerzos para tener un impacto mayor en la ciudad, en la economía, en la calidad de vida de la gente, en el acceso al empleo, y en la posibilidad de desarrollar
un proyecto productivo desde el inicio”, comentó.
Por su parte, María del Pilar López, secretaria Distrital de Desarrollo Económico, expresó que la iniciativa, no solo busca aliviar la carga financiera de los pequeños
empresarios, sino que, además fomenta el historial crediticio y dinamiza la economía local.
“Somos muy conscientes que gran parte de los negocios locales no tienen acceso a un crédito formal y en buenas condiciones.
Razón por la cual priorizamos
a aquellos negocios que han tenido dificultades para acceder a financiamiento.
Y no solo buscamos aliviar la carga financiera, sino también fomentar un historial crediticio positivo, crucial para que los negocios puedan invertir, crecer y
formalizarse, contribuyendo así a la dinamización de la economía local”, sostuvo.