Concejal Clara Lucía Sandoval exige acciones urgentes ante crisis en el IIDPYBA.

La concejal de Bogotá, Clara Lucía Sandoval, lanzó un enérgico llamado a la Administración Distrital para que tome medidas inmediatas frente a la crisis de gestión en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

Sandoval denunció la evidente falta de liderazgo y el deficiente funcionamiento de los programas de bienestar animal, afectando gravemente la atención y protección de los animales en la ciudad.

En las últimas semanas, han salido a la luz casos alarmantes que evidencian la inoperancia del Instituto.

Entre ellos, se encuentra el de Luna, una llama que colapsó por agotamiento en la Plaza de Bolívar; el de Cosmo, un perro atropellado tras huir por la pólvora y posteriormente eutanasiado sin que el IDPYBA contactara a sus tenedores; y el caso de un perro abandonado frente a la Unidad de Cuidado Animal (UCA) que permaneció por horas sin recibir atención.

Estos hechos reflejan no solo demoras injustificadas en la atención de animales en riesgo, sino también fallas graves en la identificación de los tenedores mediante los microchips implantados por el Distrito y la falta de operativos preventivos en zonas de alta concurrencia turística.

La concejal Sandoval recordó que estas situaciones, sumadas a las reiteradas denuncias realizadas por ella durante el 2024, ponen en evidencia el funcionamiento irregular de los programas institucionales y la ineficiencia en la gestión del IDPYBA.

Tanto es así, que en al menos dos casos recientes, el alcalde Carlos Fernando Galán y la Procuraduría tuvieron que intervenir públicamente, exigiendo explicaciones y medidas correctivas.

Incluso, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) asumió un papel que no le corresponde, destacando la debilidad del IDPYBA dentro de la administración distrital.

Ante esta preocupante situación, Sandoval solicitó a la Contraloría de Bogotá iniciar una investigación exhaustiva sobre el manejo de los recursos públicos destinados a la protección animal, con el fin de determinar posibles fallos administrativos graves.

Asimismo, la concejal hizo un llamado al Concejo de Bogotá para priorizar un debate de control político en el que el IDPYBA rinda cuentas y explique las razones detrás de estas fallas sistemáticas.

Además, no descartó impulsar una moción de observación dirigida a la directora del Instituto como medida de atención y advertencia ante esta crisis.

“Los animales de Bogotá merecen una gestión eficiente, recursos bien invertidos y un liderazgo comprometido.

La actual situación del IDPYBA no puede seguir siendo tolerada”, concluyó la concejal Sandoval.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn