Un año cumple el programa Unidos por Colombia, creado para respaldar a los empresarios frente a la pandemia

El Fondo Nacional de Garantías cumple un año con la puesta en marcha del programa Unidos por Colombia, creado por el Gobierno Nacional para apoyar a los empresarios en la coyuntura generada por el COVID-19 el año pasado y complementar así los productos tradicionales que tenía el fondo.

Actualmente, el programa Unidos por Colombia cuenta con ocho líneas para respaldar las necesidades de los empresarios y trabajadores independientes, permitiéndoles contar con liquidez para asumir los gastos de personal, costos fijos (arriendo, servicios públicos, entre otros) y otras obligaciones. Con el respaldo de las garantías del FNG se han logrado salvaguardar más de un millón 200 mil empleos en el país.

Hace un año se desembolsó el primer crédito con garantía por $55 millones a un microempresario, hoy 12 meses después son más de $21,3 billones en garantías que han respaldado a más de 616 mil empresas y trabajadores independientes. El 92,1% del valor de los créditos garantizados están concentrados en las Mipymes colombianas, 4% en empresas grandes y 3,4% en trabajadores independientes.

Los resultados a un año del programa Unidos por Colombia, permiten afirmar que las decisiones estructurales del Gobierno Nacional con la capitalización del fondo para poder apalancar más recursos; incrementar coberturas del 50% al 90% y generar subsidios a las comisiones entre el 70% y 75%, fueron efectivas para respaldar el tejido empresarial colombiano” afirmó Raúl Buitrago Arias, Presidente del Fondo Nacional de Garantías.

El FNG está llegando al 100% de los departamentos y el 99% de los municipios del país. Bogotá representa el 32,7% del total de las garantías ($6,96 billones), seguido por Antioquia con el 16,6% ($3,5 billones), luego el Valle del Cauca con el 9,6% del total ($2 billones), Atlántico con el 5,9% ($1,3 billones) y el resto del país con $7,5  billones.

Todos los sectores de la economía han accedido a las garantías del FNG. Comercio al por mayor y al por menor ha sido el sector que más participación ha tenido dentro de la dinámica del FNG, seguido por la industria manufactura y construcción con 36,5%, 15,2% y 8,9%, respectivamente.

El Fondo Nacional de Garantías recientemente recibió dos calificaciones AAA por parte de Fitch Ratings y Standard & Poor’s, que sumado a los resultados de su gestión le ha permitido consolidarse como una de las entidades estructurales en el proceso de reactivación del país.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn