Tres factores que consolidan a Soacha como polo de desarrollo urbano en el sur de Bogotá

De acuerdo con Camacol, la comercialización de vivienda nueva comienza a mostrar señales positivas, especialmente en segmentos de interés social (VIS y VIP), impulsados por la demanda creciente en zonas de expansión en las áreas metropolitanas de las principales ciudades. En Cundinamarca, en el primer trimestre del año, se redujo el desistimiento de compra de vivienda en un 52%. Esto representa que más hogares en el departamento están dispuestos a avanzar en la compra de vivienda.

En este contexto, Soacha se ha consolidado como uno de los polos de desarrollo urbano más relevantes del país, gracias a su cercanía con Bogotá, su conectividad en crecimiento y una planeación urbana que, aunque desafiante, ha logrado atraer inversiones significativas en vivienda, infraestructura y servicios comunitarios.

Tres factores que potencian al municipio:  

  1. Ubicación estratégica: A solo minutos de Bogotá y con conexión directa a la Autopista Sur, Soacha se integra cada vez más a los principales corredores de transporte masivo y redes viales del área metropolitana.
  2. Crecimiento demográfico y demanda de vivienda: Su población se ha duplicado en las últimas dos décadas, lo que ha impulsado una creciente demanda de soluciones habitacionales. Según la Secretaría de Hábitat de Bogotá, Soacha tendrá un déficit estimado de 175.000 hogares.
  3. Inversión en infraestructura y espacio público: Proyectos como Ciudad Verde y Balcones del Sol han transformado el paisaje urbano, con más de 5.100 viviendas entregadas entre 2010 y 2023, además de nuevos parques, vías y equipamientos comunitarios. En la actualidad se desarrollan más de 2.200 viviendas en el macroproyecto Serranía del Vínculo y Balcones de Soacha con más de 1700 viviendas mostrando el desarrollo de la renovación de la comuna 6 a 800 metros de la Autopista Sur.

En línea con esta dinámica de renovación urbana se lanzan dos nuevas manzanas que suman 690 viviendas al macroproyecto Balcones del Parque, ubicado a 300 metros de la Autopista Sur. El proyecto preservará la reserva natural del lote e incluirá equipamientos municipales, zonas verdes, un parque urbano, un auditorio comunitario y la mejora de la red vial, consolidando un modelo de urbanismo inclusivo y sostenible.

Estos desarrollos responden a un modelo territorial que prioriza la densificación planificada, la recuperación de suelos urbanizables y la integración de vivienda con infraestructura social, para construir ciudades más equilibradas y sostenibles. Por eso, su ubicación estratégica cercana a corredores de transporte masivo, zonas consolidadas de servicios y espacios públicos es clave para garantizar una mejor calidad de vida y conectividad para las familias”, aseguró Julián Rojas, gerente Regional Bogotá y Sabana de Prodesa.

La industria de la construcción ha acompañado el crecimiento de Soacha desde sus primeras transformaciones habitacionales hasta los desarrollos más recientes de ciudadelas integrales. “El municipio ha absorbido buena parte del crecimiento demográfico del sur de Bogotá debido a que su población casi se ha duplicado desde 2003. De acuerdo a cifras del DANE, en 2024 Soacha contaba con aproximadamente 800.000 habitantes, y para este año, se proyectan cerca de 828.000 personas, esto representa un crecimiento anual sostenido de cerca del 2,8 %, por lo que se consolida como un municipio con oportunidad habitacional, con demanda creciente y con oferta disponible”, afirma Rojas.

La apuesta de la compañía no solo responde al acelerado crecimiento poblacional del municipio, sino que también contribuye a consolidar un territorio mejor planificado, con viviendas integradas a la infraestructura social, el transporte y el espacio público. Así, la inversión privada se convierte en un motor clave para el desarrollo urbano inclusivo y el crecimiento del municipio.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn