TONELADAS DE AYUDAS HUMANITARIAS ARRIBARÁN A LOS MUNICIPIOS OLAYA HERRERA Y EL CHARCO EN NARIÑO

43,5 toneladas de ayudas humanitarias dispuestas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Obispado Castrense serán entregadas a las familias afectadas por las confrontaciones entre estructuras de las disidencias de las Farc, luego de zarpar a bordo del buque de apoyo logístico ARC “Golfo de Tribugá” de la Armada de Colombia, desde el muelle de Puerto Hondo en Tumaco, Nariño.

Con el propósito de ayudar y contribuir al bienestar de las cerca de 500 familias afectadas, la Fuerza Naval del Pacífico dispuso de sus capacidades logísticas y de talento humano para realizar el cargue y transporte por vía marítima y fluvial de las ayudas humanitarias representadas en alimentos, elementos de aseo, colchonetas, frazadas, utensilios de cocina y kits de bioseguridad, hacia los municipios de Olaya Herrera y El Charco, en el departamento de Nariño.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas entregará 17,5 toneladas al municipio de Olaya Herrera y 25 toneladas al municipio de El Charco. Por otra parte; gracias a la articulación de esfuerzos, el Obispado Castrense apoyará la asistencia humanitaria a estas personas con la entrega de una tonelada adicional de ayudas.

Cabe destacar, que en materia de seguridad, la Brigada de Infantería de Marina No. 4 adscrita a la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación “Hércules”, desplegó tropas de Infantería de Marina hacia el área general del Sanquianga con el fin de fortalecer los dispositivos de control, vigilancia y continuar desarrollando operaciones ofensivas encaminadas a contrarrestar el accionar delictivo de los grupos criminales que generan zozobra en la población civil, en esta zona del Pacífico nariñense.

La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico seguirá trabajando de forma comprometida en la acción unificada con otras entidades del Estado; la institucionalidad junto a los mandatarios locales y departamentales, por el bienestar y la seguridad de las comunidades indígenas y afrodescendientes asentadas en la región, sin dejar de lado su misión constitucional de brindar seguridad a los colombianos.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top