Inició en firme la construcción del IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035, resultado del Foro Nacional de Educación 2024, Colombia: Revolución con los Territorios que durante tres días reunió a cerca de 1000 personas de las regiones quienes participaron en 16 mesas de trabajo y con 25 experiencias significativas para reunir las voces que identificaron las necesidades, retos, propuestas y la ruta para la educación del futuro.
Es así que se han consolidado propuestas fundamentales que definen el camino hacia una educación más inclusiva, sostenible y pertinente a las necesidades territoriales del país para los próximos 10 años. Estas iniciativas surgen de la participación activa de las comunidades, familias, docentes y estudiantes de diferentes regiones, reflejando una visión colectiva y diversa.
Este ha sido un proceso amplio que involucra voces de niños y niñas, como la Jerónimo Giraldo, quien con 12 años tiene claro cuál es la educación que necesita el país para beneficiar directamente a sus compañeros de clase. “No basta que una sola persona o grupo reducido esté luchando por todo un país, debemos ser más los que nos debamos unir, invito a los niños a que se animen y se empoderen”, manifestó.