Liderada por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez y el Colectivo de Transición Energética Justa, tuvo lugar la Audiencia pública: ‘No más venta y exportación del carbón colombiano a Israel’.
En la Cancha Sintética del parque El Porvenir, del Barrio Ramón Luque estuvieron presentes representantes de los pueblos indígenas y sus autoridades, de las centrales sindicales y organizaciones sociales, así como habitantes de la zona y de la comunidad; quienes expusieron sus necesidades, sentir y propuestas.
El titular de la cartera laboral, acompañado de la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, encargada, Sandra Muñoz y delegados de los Ministerios de Minas y Energía y de Comercio, agradeció las intervenciones que se escucharon durante este ejercicio de diálogo social.
Sanguino Páez, socializó con los asistentes y medios de comunicación algunas reflexiones y compromisos, como respuesta a las preguntas expuestas.
Inicialmente recordó que el gobierno del presidente Gustavo Petro, recibió una mala herencia de más de 30 años de explotación del carbón.
“Los anteriores gobiernos celebraron los contratos de concesión de carbón en César y Guajira, permitieron la apertura de minas, la construcción de la infraestructura férrea y de puertos, así como unas condiciones laborales que han registrado de manera dramática y dolorosa muchas afectaciones”, agregó.
Una de las conclusiones del encuentro, es recoger en un documento todas las afectaciones que la explotación minera ha producido en Cesar, Magdalena y Guajira, “y porque no, intentar cuantificar la reparación por esas afectaciones.
Es una tarea de los Ministerios de Minas y Energía, de Ambiente y de Trabajo”, anotó.