El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reconoció en medio de un debate de control político ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, que el país requiere mayores capacidades en seguridad, razón por la cual se busca gestionar más recursos para el Sector Defensa, pero al mismo tiempo ser más eficientes con las capacidades con las que se cuentan.
En su intervención ante el órgano legislativo, el Ministro explicó que la seguridad debe entenderse como un asunto indispensable para el desarrollo económico y social, al incidir directamente en sectores como el turismo, el empleo y el agro. Recordó que el esfuerzo no se mide solo en cifras de capturas, sino en la capacidad de prevenir delitos, fortalecer el orden institucional y brindar tranquilidad a los ciudadanos.
“Reconocemos que hay situaciones delicadas que debemos atender en un contexto cada vez más complejo, pero si queremos más seguridad, hay que invertir. La Seguridad es un catalizador que permite mejor inversión, mejor desarrollo y mejor avance”, advirtió el jefe de la cartera de Defensa.
El Ministro Sánchez Suárez aprovechó su presencia en la Cámara de Representantes, para explicar el Modelo de Planeación por Capacidades, por medio del cual el Ministerio de Defensa busca anticiparse a las posibles amenazas y afrontar los desafíos con efectividad, buscando fortalecer el sostenimiento de las capacidades, y articulando siempre la estrategia y el presupuesto para hacer más eficiente el gasto.
Otro de los puntos abordados durante el debate en la Comisión Segunda fue el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública. El jefe de la Defensa destacó la necesidad de fortalecer las capacidades en lo que tiene que ver con los componentes de inteligencia, mando y control, movimiento y maniobra; así como la urgencia por modernizar equipos y sistemas de defensa, tales como aviones de superioridad aérea, vehículos blindados, buques y plataformas tecnológicas.
“Si no protegemos a la Fuerza Pública, el primer daño es que perdemos a hombres y mujeres y los recursos también se deberán destinar al pago de indemnizaciones a las familias de nuestros héroes”, detalló el Ministro de Defensa Nacional.
El representante del Gobierno Nacional explicó que, del total del presupuesto del Sector Defensa, el 79% va dirigido a financiar el gasto de personal activo, asignaciones de retiro y funcionamiento del Sistema de Salud de la Fuerza Pública, el 13 % corresponde a los gastos de funcionamiento y la operación propia de las unidades militares y policiales, el 6% cubre los gastos por el pago de sentencias judiciales, y el 2% corresponde a operaciones comerciales del Sector Defensa.
Frente a la ejecución presupuestal de la presente vigencia, el jefe de la Cartera informó que del total de los recursos asignados (60 billones de pesos) el 50% del monto asignado a las obligaciones ya fue ejecutado, así como el 58.2% de los recursos designados al área de compromisos.
Finalmente, el alto funcionario recordó que “La inversión en seguridad y Defensa durante los últimos tres años ha tenido el propósito de recuperar la Fuerza Pública tanto en cantidad como en dignidad” y agregó que “los gastos en inversión para seguridad y defensa corresponden a las necesidades proyectadas para el fortalecimiento de la protección a los colombianos y poder solucionar así los problemas internos, garantizando siempre la soberanía y los fines esenciales del Estado”.