Presidente Petro ordenó que quien esté comprometido en robo de armas y otros delitos no puede permanecer en el Ejército.

Durante la ceremonia de transmisión de mando del comando del Ejército Nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, le solicitó al nuevo comandante, el general Luis Emilio Cardozo, depurar las filas de la institución de los delitos que la han manchado.

“No es posible que desaparezcan pistolas, fusiles, misiles, municiones de las guarniciones. Con esas municiones, con esas pistolas, con esos misiles, van a matar a los mismos soldados. Por eso la pulcritud del Gobierno y la pulcritud de la Fuerza Pública tiene que ponerse por encima de todo”, aseguró el mandatario.

El jefe del Estado reconoció que el conflicto en Colombia ha evolucionado ya no por una bandera, sino por un afán de lucro, que ha permeado todas las instancias de la sociedad, incluidas las Fuerzas Armadas.

“Hoy diría, en general, que el conflicto que mata en Colombia se mueve alrededor de la codicia, no de la bandera, ni la de unos, ni la de otros, ni la nacional. La bandera es el dinero, la codicia, el acumular riquezas mal habidas”, sostuvo el Presidente.

Frente al robo de armas al interior del Ejército, recientemente hecho público, el mandatario expresó que “eso es autodestruirse y, por tanto, al General (Cardozo), desde la Presidencia de la República, le ordeno, le solicito, que no quede nadie comprometido dentro del Ejército en este tipo de maniobras que terminan matando al mismo Ejército”.

​Otros deli​tos

El mandatario fue más allá, en su solicitud, al pedir que también sea separado de la institución todo miembro que esté involucrado en delitos de diferente orden: “Ni la economía ilícita del narcotráfico, en su forma de cocaína o heroína, ni la economía ilícita del oro contante que se mueve destruyendo nuestros ríos, nuestra naturaleza, nuestros lugares más hermosos”.

Dijo que “hermanos todos somos en esta Nación, si queremos de verdad que se pueda construir como una Patria”.  Por ello, pidió que esa institución sea un ejemplo nacional.  

También agregó que “no podemos exigirle al Ejército que sea lo más absolutamente pulcro frente al derecho de la gente, si el mismo Gobierno Nacional no lo garantiza para sí mismo frente a su pueblo”.

“Esa es mi labor y la labor de ustedes es también garantizar que la Fuerza Pública de Colombia no se deje contaminar”, concluyó.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top