PERSISTEN IRREGULARIDADES EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS MIXTOS. CRECE MONTAÑA DE RESIDUOS Y HAY DENUNCIAS DE INVASIÓN A PROPIEDAD PRIVADA.

PERSISTEN IRREGULARIDADES EN La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), persiste en sus errores de manejo de residuos y actuaciones irregulares en el tratamiento de residuos mixtos. Tiene un proceso sancionatorio ambiental en curso, que la Secretaría Distrital de Ambiente abrió, tras la denuncia realizada por el concejal Yefer Vega en el mes de agosto, ante el Concejo de Bogotá; debido al incumplimiento ambiental relacionado con la afectación al corredor ecológico del río Tunjuelo, causado por la operación de residuos mixtos en el predio Buenos Aires.

Ahora, se suman más acciones que deterioran el ambiente y evidencia una “montaña de la vergüenza” con un exagerado cúmulo de residuos, que demuestran la falta de medidas de planeación que mitiguen esta situación. El cabildante insiste, que no habla bien que la UAESP, siendo una entidad responsable del manejo de los servicios públicos de la ciudad, responda ante una petición suya: “que aún, no tienen definido” nada sobre los convenios con canteras o zonas de disposición certificados, para poder depositar estos residuos de construcción y demolición que quedan tras la separación con mixtos.

Además, el concejal Vega, solicitó una comparación detallada de los costos que representa hacer este proceso en el predio Buenos Aires, respecto a lo que costaba hacerlo dentro del mismo relleno; porque todo parece indicar que es mucho más costoso lo que se está haciendo actualmente.

Los costos asociados con el transporte de este material hacia las zonas de disposición, los costos propios del uso de las zonas de disposición, la vigilancia, servicios públicos que no hacen parte del contrato con Aguas Bogotá, sin contar los impactos que el transporte de estos residuos hacia las canteras puede tener en la calidad del aire, impactos que por cierto no se ven planteados en el Plan de Manejo Ambiental que se le entregó a la Secretaría Distrital de Ambiente.

Por último, hay una denuncia más, respecto al lote usado para la operación de estos residuos mixtos. Al parecer ni la UAESP ni Aguas Bogotá se tomaron el trabajo de verificar los linderos del predio “Buenos Aires”, y en su afán de ejecutar el contrato, invadieron un predio propiedad de CEMEX, donde, además, según análisis satelitales, parece que realizaron remoción de árboles sin ningún permiso autorizado registrado, ocasionando nuevos impactos ambientales sobre el corredor ecológico del río Tunjuelo.

El concejal reitera el llamado a los ambientalistas, a los entes de control, a las autoridades ambientales y a la ciudadanía para que ejerzan control sobre lo que ha sucedido en el predio, y exijan que dichos procedimientos se hagan cumpliendo toda la normatividad ambiental y jurídica.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn