Panel sobre el desarrollo sostenible realizael centro empresarial Titán Plaza

Titán Plaza Centro Empresarial realizará el próximo jueves 22 de junio un panel de expertos ambientalistas y de energías renovables denominado “Caminos en el desarrollo sostenible de los centros empresariales”, de 5:15 a 6:00 de la tarde, con el fin de resaltar la importancia de la instalación de sistemas fotovoltaicos en centros empresariales a nivel ciudad y país, mostrar la importancia y beneficios de generar procesos de eficiencia energética; y analizar las ventajas competitivas adquiridas a través del desarrollo de procesos sostenibles en su Centro Empresarial.

Este panel está dividido en dos segmentos uno local y uno nacional. Por tanto, participarán expertos locales como el subdirector de ecourbanismo y gestión ambiental empresarial de la Secretaría Distrital de Ambiente, Alejandro Gómez; el experto en eficiencia y energías renovables, gestión ambiental, huella de carbono y huella ecológica, William Rodríguez Delgado; el experto en comercialización de proyectos fotovoltaicos y soluciones de energía de Celsia Energía, Andrés Felipe Bermúdez; quienes hablarán de los beneficios frente a la gestión del cambio climático, a raíz de las estrategias de mitigación que ha desarrollado el Centro Empresarial Titán Plaza con su proyecto fotovoltaico implementado, su impacto ambiental, social y económico a nivel distrital.

Y expertos nacionales como el profesional especializado en cambio climático y salud del Ministerio de Salud y Protección Social, Diego Moreno Heredia; el director técnico de sostenibilidad de la Corporación Fenalco Solidario, Cristian Camilo Toro; y el director de proyectos fotovoltaicos de Celsia Energía, experto en energías renovables no convencionales y en hidrógeno verde para reducción de emisiones de CO2, Martín Hildebrando Martínez; quienes hablarán sobre la descarbonización (proceso progresivo de reducción de nuestras emisiones de carbono a la atmósfera) como solución para disminuir el impacto ambiental, a través del uso de energías respetuosas con el medioambiente.

Para los interesados, este panel se transmitirá por YouTube, el jueves 22 de junio, desde las 5:15 p.m., a través del enlace https://youtube.com/live/oSjwwEw0pbk?feature=share.

Presentación de proyectos
La proyección de Titán Plaza Centro Empresarial se enfoca en ser un edificio sostenible y sustentable, certificando el uso eficiente de los recursos, pensando en el bienestar de los usuarios y la productividad de las empresas. Por esta razón, en el marco de este panel realizará la presentación de sus proyectos de paneles solares en las cubiertas y el cambio en el sistema de iluminación.

Páneles solares
El proyecto de Paneles Solares lo realizó con su aliado Celsia, empresa que realizó la instalación y puesta en funcionamiento de paneles solares en la cubierta de Titán Plaza Centro Empresarial en un área total disponible de 646 m2 con el modelo páguese lo consumido sin inversión inicial. Este sistema cuenta con 86 módulos o paneles solares marca Genuine y representa un 30% aproximadamente del consumo de energía en zonas comunes del Centro Empresarial, el cual corresponde en promedio a 40.000 kilovatios hora por año.

Nuevo sistema de iluminación
Simultáneamente, para consolidar esta reducción de energía se realizó el cambio del Sistema de Iluminación del Centro Empresarial, debido a que el diseño inicial y sistema estructural de barrisoles con los que se contaban en las zonas comunes, era un sistema que producía un alto consumo en la energía, además, que la iluminación no reflejaba mayor espectro en las zonas. La empresa LAMP Colombia, experta en iluminación, realizó el cambio del sistema en todos los pisos y hoy Titán Plaza Centro Empresarial cuenta con mejor tecnología, un diseño moderno, diferente, con un sistema de menor consumo por kilovatio instalado y amigable con el planeta.

Con el mejoramiento de nuestra eficiencia energética y sostenibilidad, Titán Plaza Centro Empresarial le ahorra 31.307 kilogramos de emisiones de CO2 en el año (esto es equivalente a la siembra de 5.154 árboles que absorben CO2 durante 50 años) siendo este el aporte a la disminución del calentamiento global y del cambio climático del mundo. Se puede decir que el Centro Empresarial de Titán Plaza es un bosque de concreto y cristal en medio de la ciudad.

Además, contribuye a disminuir costos operacionales, soportar sus programas y políticas ambientales, a obtener reconocimiento social y de imagen corporativa. Además, ayuda a la disminución de la huella de carbono, mejora la salud de los colaboradores y usuarios; y reitera el compromiso con el medio ambiente. Ahora es en un lugar en donde las empresas pueden desarrollar sus actividades con más beneficios.

Titán Plaza Centro Empresarial continuará trabajando con mucha innovación en la práctica de crear estructuras y usar procesos que sean responsables con el medio ambiente y el uso eficiente de los recursos, con el fin de reducir los costos de operación y la mejora en la salud de los públicos objetivos.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn