Omar Feijoo Garzón: el joven vallecaucano que convirtió el exilio en puente para unir a los colombianos del mundo.

A miles de kilómetros del Valle del Cauca, en el corazón de Madrid, un joven colombiano trabaja cada día por construir una patria más justa para quienes tuvieron que irse y dejarlo todo.

Omar Feijoo Garzón, tiene 36 años, es enfermero de profesión, líder social por vocación y hoy, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior.

Pero antes que todo eso, es un hijo del pueblo.Nació en Andalucía, un municipio cálido del Valle del Cauca, donde desde pequeño aprendió el valor de alzar la voz por los demás.

Fue personero estudiantil, consejero de juventud y servidor público en temas de salud. Su primer escenario político fue su barrio. Allí entendió que liderar no es figurar, sino servir.

Y esa convicción lo acompaña todavía, más allá del océano. Hace más de una década emigró a Europa. La distancia no apagó sus sueños. Al contrario, los hizo crecer.

En Madrid creó la Fundación Fuerza Andalucía, con la que ha logrado cambiar la vida de cientos de familias migrantes. Rifas solidarias de vivienda, eventos de integración y programas de salud emocional son apenas una parte del impacto de su labor.

Mientras otros cierran puertas, Omar abre hogares.En 2025, lanzó el proyecto “Colombia Sin Fronteras”, una propuesta política que ya cuenta con presencia en varias ciudades del mundo.

No se trata de discursos vacíos, sino de estructuras reales, con herramientas digitales, equipos de voluntarios y canales permanentes de escucha. Su meta es clara: que ningún colombiano fuera del país se sienta olvidado.

Ya cuenta con líderes en ciudades como París, Londres, Milán, Berlín, Ciudad de México y otras ciudades de países como Polonia, Suiza, Estados Unidos y Canadá, que ha invertido en herramientas digitales, ha diseñado un modelo de comunicación autosostenible y, sobre todo, ha caminado las calles donde vive la diáspora.

Con el respaldo de varios sectores políticos y la experiencia de haber sido candidato a la Alcaldía de su tierra natal, Omar llega hoy con una propuesta sólida al Congreso. No promete desde la distancia; propone desde la experiencia.

Ha vivido el desarraigo, la discriminación, el silencio institucional. Por eso su voz no se alza solo por él, sino por todos los que no han sido escuchados.Su candidatura a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior no es un salto improvisado.

En 2023 fue candidato a la Alcaldía de Andalucía, y hoy cuenta con el respaldo de una coalición amplia que va desde el Partido Conservador hasta el Verde Oxígeno y la Fuerza de la Paz.

“Soy la fuerza de quienes creen que otro país es posible, aún lejos del suyo”, dice con orgullo. Y quizás eso es lo que más emociona de su historia: no habla como político, habla como migrante, como enfermero, como un joven colombiano que no ha dejado de amar lo que es, ni lo que sueña y ese sueño es el que lo lleva a conectar con miles de compatriotas y migrantes, que buscan un verdadero representante.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn