“Necesitamos un pacto económico que le ofrezca a los jóvenes no un futuro, sino un presente ya”: alcaldesa Claudia López

. Esta noche en Canal Capital la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, hizo un análisis del impacto de las protestas y el paro nacional en la ciudad.

Para salir de esta crisis por la que está atravesando la sociedad se necesita de un pacto económico, explicó la mandataria. “Es un pacto económico de quién pone, quién toma, cómo generamos empleo, cómo generamos inversión, cómo reactivamos la vida, cómo salimos de la pobreza. Nadie va a venir a darnos plata. Nos toca a nosotros con lo que tenemos de deuda y de recaudo para hacer más inversión que le ofrezca a nuestros jóvenes no un futuro sino un presente ya, una opción de empleo ya, una opción de culminar su educación ya”, indicó.

La mandataria agregó que “en la constituyente pedíamos un pacto político, pero hoy lo que necesitamos es un pacto económico que les ofrezca a los jóvenes un presente, opciones de empleo, que les ofrezca a las mujeres volver al mercado laboral. Debemos aumentar la inversión social y unirnos en ese propósito”.

“La dinámica social es así. Tiene sus más y sus menos.  La gente tenía unos dolores represados desde octubre de 2019 que nos dejó sin Dylan Cruz. No me esperaba 8 días continuos de movilizaciones y paros”, señaló la alcaldesa en la entrevista, refiriéndose a los hechos de movilización social de 2020 y de este año. 

Dijo la mandataria que esta es la reacción dolida de los jóvenes por el abuso policial. “Lo que paso en septiembre del año pasado fue similar al caso de la muerte de George Floyd en Estados Unidos. Esa fue la mecha que estalló el 9 de septiembre”, expresó, tras hacer una comparación entre los ocurrido en la ciudad en septiembre de 2020 y esta semana. “De manera milagrosa no hay muertos, no hay balas indiscriminadas, no hay heridos por bala lo cual demuestra que la Policía está haciendo un enorme esfuerzo por ceñirse a los protocolos”, aseguró.

Aunque las movilizaciones han afectado el abastecimiento de alimentos en la ciudad, López explicó que se ha trabajado de manera mancomunada con la Gobernación de Cundinamarca para hacer concertaciones con los camioneros y los volqueteros para despejar las vías de acceso a Bogotá.

“No vamos a lograr ninguna causa social si nos quedamos sin alimentos y vacunas”, manifestó la mandataria local quien agregó que las vías de ingreso a la capital se encuentran desbloqueadas desde ayer.

Dijo además que el paro ha afectado las regiones donde se está produciendo la comida, como en hatos, fincas y avícolas, lo que ha conllevado a que los camiones entren a la ciudad con la mitad de la carga.

Sobre la alternancia en los colegios la alcaldesa explicó que antes del paro los maestros habían manifestado sus preocupaciones. “Hemos ido avanzando en bioseguridad, horarios de grupos, señalización de colegios; no podemos suspender la educación por siempre. No hay virtualidad que reemplace la presencialidad.  A partir del 10 de mayo vuelve el retorno gradual progresivo. La educación tiene que seguir”, explicó la Alcaldesa Mayor.

Las manifestaciones violentas, al margen de la protesta pacífica de miles de jóvenes, afectaron a 52 estaciones de Transmilenio, por eso a la fecha el sistema de transporte funciona solo en un 42%. “Tengo a un lado a los que protestan y destruyen las estaciones y a los que protestan porque no pueden usar el sistema. Transmilenio es de la ciudad de Bogotá y reparar todas estaciones le costará a la ciudad 10.000 millones de pesos. Se espera que entre una semana y un mes las estaciones destruidas sean reparadas”, manifestó la mandataria.

Al tocar el tema de la conmoción interior la alcaldesa dijo que esta decisión del gobierno nacional empeorará la situación del país. “Esto es echar gasolina para pagar el fuego. Nos podemos restringirle más libertades a la gente”, afirmó la alcaldesa.

En el tema de dialogo social la Alcaldesa Mayor dijo que los jóvenes son los que están marchando y que nos están dando ejemplo en el camino del diálogo.

“Hay que llegarles a ellos para un dialogo directo. Pero para dialogar se necesitan dos, y yo quiero insistir que los dos protagonistas indispensables y necesarios en este diálogo son los jóvenes y el gobierno nacional. Y por eso, los invito a que, sin dilación, ojalá desde hoy mismo, puedan empezar esa concertación porque no se trata solo de conversar sino de concertar, de llegar acuerdos reales viables; económicos y sociales, eso es lo que esperan los jóvenes, no que los ignoren, no que los trivialicen, no que los estigmaticen, sino que los escuchen y que las soluciones se concerten con ellos”, finalizó la alcaldesa.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn