Ministerio de Salud y Protección Social avanza en la garantía del derecho a la salud de habitantes indígenas afectados por tracoma, en los departamentos de Amazonas, Guainía, Vichada y Vaupés.

En el marco del compromiso del Gobierno con la eliminación del tracoma como problema de salud pública, el país desarrolló la décima jornada de cirugías de tracoma en la ciudad de Mitú, con participación de pacientes provenientes de comunidades indígenas rurales de los departamentos de Amazonas, Guainía, Vichada y Vaupés.

Esta jornada quirúrgica se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y Protección Social, la E.S.E Hospital San Antonio de Mitú, las Secretarías de Salud de Vaupés, Amazonas, Guainía y Vichada, la Nueva EPS y Mallamás, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Cardioinfantil y la Fundación Oftalmológica Nacional-Fundonal.

Durante la jornada, los doctores Martha González y Mauricio Zea, Oftalmólogos subespecializados en cirugía plástica ocular, han realizado valoraciones médicas y cirugías correctivas a 24 personas de las etnias Tucano, Tuyuca, Macuna, Itano, Amorúa, entre otras, contribuyendo significativamente a la prevención de la ceguera evitable causada por esta enfermedad infecciosa.

A lo largo del día, los pacientes fueron trasladados hacia Mitú, garantizando acompañamiento, traductores al español, alojamiento, alimentación y traslado hacia el hospital, por parte de la Nueva EPS y Mallamás, mientras que la ESE Hospital San Antonio garantizó la valoración médica, los medicamentos y las atenciones integrales requeridas para maximizar el bienestar de los pacientes.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn