Al término de un consejo de seguridad en la ciudad de Pereira, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, anunció un conjunto de medidas institucionales para contener el avance de estructuras criminales en el departamento de Risaralda, especialmente en los municipios de Pereira y Dosquebradas, donde se ha registrado un incremento en los homicidios.
Entre las acciones se destacan el refuerzo de la inteligencia de la Policía Nacional con la llegada de 20 investigadores especializados, el despliegue del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y la llegada de un destacamento con “los hombres del Ejército Nacional más especializados, que en estos diez días ya llevan ocho capturas” afirmó el ministro Sánchez Suárez.
El Ministro manifestó que el fenómeno del microtráfico es uno de los principales factores que inciden en los homicidios en la región y que enfrenta a jóvenes que son víctimas de un mercado criminal. El 69% de los asesinados en Risaralda son consumidores de estupefacientes y el 81% mueren por sicariato. Para contrarrestar esta situación, se anunció la creación del cartel de los más buscados por homicidio y el fortalecimiento de estrategias preventivas, en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y las patrullas púrpura.
“Quien ingresa el consumo y las drogas tiene una muy alta probabilidad de morir. De allí que es importante que las familias reflexionen y ayuden a educar a sus hijos. Aquí la Fuerza de Tarea contra las armas ilegales, que creamos desde el Ministerio de Defensa, va a tener una lupa muy especial en el tráfico de armas” señaló el alto funcionario.
Otro de los enfoques de la Fuerza Pública en la lucha contra el multicrimen es la minería ilegal que afecta a comunidades indígenas, en donde se han identificado graves violaciones de derechos humanos, incluyendo el desplazamiento forzado, la violencia sexual y el reclutamiento de menores.
“Nos vamos a reunir en los próximos 20 días para articular y garantizar la protección de nuestros indígenas y sus derechos. Vamos a ir en operaciones quirúrgicas contra los grupos criminales (…) No podemos permitir que sigan reclutando a nuestros indígenas para llevarlos a la violencia, para llevarlos a la muerte” aseveró el Ministro.
En cuanto al tráfico de dinero ilícito, el Mindefensa aseguró que se aumentaron las recompensas por información sobre caletas de dinero. Cualquier ciudadano que informe sobre depósitos ilegales puede recibir hasta el 20% del valor incautado, con un tope de $7.300 millones. Esta medida busca debilitar las finanzas de las estructuras narcoterroristas y fomentar la colaboración ciudadana en todo el país.
Finalmente, Sánchez anunció que en el tercer trimestre de 2025 se convocará una reunión regional entre Antioquia, Chocó, Caldas, Risaralda y Quindío para abordar de manera conjunta las amenazas que trascienden fronteras departamentales.