En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de miles decomerciantes informales, el Instituto para la Economía Social (IPES) y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) han firmado un convenio de cooperación administrativa que busca promover el acceso a vivienda propia para vendedores informales de la capital.
Gracias a esta alianza, en los espacios de formación del IPES, el FNA llevará sus talleres teóricoprácticos brindando herramientas claras y accesibles para que los comerciantes informales conozcan la ruta concreta para la financiación de vivienda; una estrategia que además se enmarca en el compromiso del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las comunidades y reducir la brecha habitacional en el país.
El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar este martes 8 de abril en la Plaza de la Concordia, donde el director del IPES, Wilfredo Grajales y la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, presentaron a los vendedores informales los alcances del convenio y la hoja de ruta para que más familias puedan acceder a una vivienda digna.
“Con esta alianza entre el IPES y el Fondo Nacional del Ahorro estamos dando un paso firme hacia la dignificación de la economía social.
Más de 12 mil vendedores informales tendrán ahora una oportunidad real de acceder a una vivienda propia, gracias a un modelo que les brinda herramientas concretas, formación y acompañamiento.
Esta es una apuesta por la equidad, la inclusión financiera y el bienestar de quienes cada día aportan al desarrollo de nuestra ciudad desde las plazas y ferias”, afirmó Wilfredo Grajales, director del IPES.
Además, como parte de este esfuerzo conjunto, el IPES liderará la articulación de ferias, eventos y espacios de formación donde el Fondo Nacional del Ahorro llevará su oferta de ahorro y crédito hipotecario.
Gracias al trabajo territorial del IPES y su cercanía con los vendedores informales, estos escenarios se convertirán en plataformas efectivas para acercar soluciones reales a quienes han enfrentado históricamente barreras en el acceso al financiamiento formal.
Con esta iniciativa se avanza hacia la construcción de un camino digno con la posibilidad de adquirir una vivienda propia para miles de familias que hacen parte de la economía social