Los próximos 3, 4, y 5 de septiembre
Uniandinos celebra sus 65 años otorgando grandes aportes a la sociedad colombiana
La Asociación en el primer semestre de este año hizo una importante donación con el propósito de lograr un mayor alcance con el estudio, la investigación y la mitigación de la pandemia por valor de 1.000 millones de pesos que se giraron a la Universidad de Los Andes.
Adicional a esto se autorizó a la Universidad de Los Andes destinar del fondo patrimonial de “Quiero Estudiar” la suma de 500 millones más y así otorgar una contribución total de 1.500 millones de pesos como aporte a esta importante causa.
Con una comunidad actual de 14.000 afiliados y 30.000 usuarios, y gracias a un trabajo conjunto y persistente de sus fundadores, el esfuerzo altruista de las sucesivas Juntas Directivas, Asambleístas y Presidentes a lo largo de todos estos años, Uniandinos ha beneficiado en los últimos 15 años a estudiantes de todo el país a través 10.605 millones de pesos entregados en becas para programas como Quiero estudiar, Pa´lante Pacífico y Pa´lante Caribe.
Los próximos 3, 4, y 5 de septiembre la asociación conmemora su aniversario con importantes actividades culturales y académicas, tales como: homenajes a profesionales de la salud, quienes han sido cruciales en estos tiempos de pandemia, foros culturales, conversatorios empresariales como parte de la capacitación al nuevo modelo de la economía mundial, además de eventos de integración entre los asociados.
A lo largo de estos 65 años, Uniandinos ha participado activamente en el crecimiento y desarrollo del país, integrando y proponiendo eventos como: Los diálogos Uniandinos con Colombia y El foro Anticorrupción, entre otros; que han contribuido a establecer conexiones con diferentes instituciones y representantes nacionales e internaciones.
Uniandinos hoy goza de tener tres sedes en Colombia: la principal en Bogotá que cubre la zona centro del país, otra en Barranquilla para la zona norte y otra en Cali para la zona suroccidente del país