Con el objetivo de fortalecer la seguridad turística en el país para las temporadas altas del primer semestre de 2025, que van desde la Semana Santa, hasta la temporada de mitad de año, pasando por los puentes festivos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lideró, en el Consejo Nacional de Seguridad Turística realizado en Zipaquirá el 28 de marzo, la adopción de diversas acciones, encaminadas a fortalecer la seguridad en el territorio nacional.
El consejo contó con la participación del Viceministro de Turismo, el Director de Seguridad Nacional del Ministerio Defensa y de representantes de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, así como con la asistencia y aportes de Parques Nacionales Naturales y los gremios del sector turístico del país.
Rutas y vías seguras
En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional y la fuerza pública se pondrán en marcha las siguientes estrategias:
•43 rutas seguras en todo el país, que conectan ciudades principales y municipios en todo el territorio nacional, así: 18 rutas que salen de Bogotá; 8, de Medellín; 5, de Bucaramanga; 4, de Cali; 2, de Montería y de Manizales; 1 de Villavicencio, de Pasto, de Yopal y de Los Córdobas (municipio de Córdoba).
•Se intervendrán 28 vías para garantizar el control, prevención y seguridad del desplazamiento de turistas.
•Al tiempo, se instalarán 110 puntos de control de tránsito y transporte, en los cuales se tendrá acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana.
•Se contará con presencia permanente de 3 batallones desplegados en la ruta que comprende los destinos de Santa Marta y el corregimiento de Palomino en Dibulla.
•Las Fuerzas Militares ejecutarán la campaña de prevención y control “Viaje seguro su Ejército está en la vía”
Presencia especial de Fuerzas Militares y de Policía en destinos turísticos
•Se desplegará un acompañamiento especial en territorios con la presencia de la fuerza pública en corredores viales dirigidos desde 5 zonas del país entre Medellín y Chocó, Popayán, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio, que incluyen componentes de Caballería (5 grupos altamente especializados), tropas del Ejército y el Plan Meteoro; a los que se suma un despliegue permanente de la fuerza pública en más de 17.000 km. de vías del territorio nacional las 24 horas, a partir del 14 de abril de 2025.
•La Armada Nacional realizará actividades especiales de seguridad en Chocó, los Montes de María y otros territorios de Bolívar, con el fin de hacer frente a estructuras delincuenciales.
•Las fuerzas militares, con base en el desempeño turístico regional, priorizaron 5 regiones del país: Chocó, Norte de Santander, Cauca, Magdalena y La Guajira, donde desplegarán más de 16.000 efectivos, a los que se suma el acompañamiento de la Policía Nacional, por intermedio del Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional con más de 900 hombres y mujeres.
•Diferentes especialidades de la Policía Nacional proveerán seguridad turística en más de 1.500 escenarios religiosos con motivo de la Semana Santa. Igualmente, este organismo priorizó 10 destinos con vocación religiosa: Ipiales, Guadalajara de Buga, Pamplona, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá, Sabaneta, Girardota y el Cerro de Monserrate en Bogotá, donde intervendrá con acciones preventivas asociadas al alto flujo de feligreses.
•El Cuerpo Oficial de Bomberos dispondrá más de 15.000 integrantes, a través de 3 grupos: el primero constituido por miembros voluntarios, el segundo conformado por sus oficiales y el tercero por sus unidades aéreas, con el fin de dar respuesta a cualquier tipo de incidente que se presente en el territorio nacional.
Gestión del Turismo Responsable y Gestión del riesgo
•La Policía Nacional estará presente en 10 aeropuertos internacionales del país en los que se adelantarán acciones en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, con más de 60 funcionarios del grupo de infancia y adolescencia, turismo y unidad básica de investigación criminal.
•Se fortalecerá el recurso humano de Migración Colombia en los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, con el objetivo de optimizar los procesos de migración de visitantes no residentes. En movilidad terrestre se duplicarán los esfuerzos en Ipiales (Nariño), para reducir la duración de los pasos migratorios para el ingreso de extranjeros al país.
•Se pondrán en marcha planes de contingencia, liderados por la Cruz Roja Colombiana, ante la primera ola invernal que atraviesa el país. La Defensa Civil tendrá presencia activa en los corredores viales con la finalidad de atender posibles siniestros que impliquen el rescate de afectados, así como labores de seguimiento, vigilancia y alerta temprana en cuerpos de agua.
Con estas acciones, el Gobierno del Cambio trabaja para generar confianza y tranquilidad entre los habitantes del país y los turistas nacionales y extranjeros que se desplazarán por nuestra topografía nacional; para que día a día nuestros destinos y atractivos sean reconocidos y visitados con responsabilidad, y que nuestras comunidades y empresarios sean protegidos y tengan garantías de seguridad para el ejercicio de sus actividades, en este maravilloso destino que es Colombia, el País de la Belleza.
[3:05 p. m., 31/3/2025] Andrea Cabana Ministerio Comercio 2025 MinCIT 2024: Foto 1. El consejo contó con la participación representantes del MinCIT, MinDefensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Dirección Nacional de Bomberos, Parques Nacionales Naturales y los gremios del sector turístico del país.