El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND) presentó el Plan Caribe 2025, una estrategia que busca fortalecer la lucha contra el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas en los ocho departamentos de la región: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta iniciativa responde a los resultados del último Estudio ‘Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia’, realizado por la firma Invamer para la FND, en el que la región Caribe registró la cifra más alta del país, con un preocupante 69 %. Frente a este panorama y bajo el lema “Baila, canta, goza y vacila a lo legal”, el Plan Caribe 2025 se articulará bajo 3 pilares: acciones de sensibilización ciudadana, operativos de control en territorio y análisis de resultados que permita construir una hoja de ruta.
Durante el lanzamiento, el Gobernador de Córdoba y presidente de la FND, Erasmo Zuleta, afirmó: “El contrabando sigue siendo una amenaza para el bienestar de nuestra gente. Con el Plan Caribe 2025, buscamos cerrarle la puerta a la ilegalidad porque los criminales, que asesinan a nuestros policías y miembros de las Fuerzas Militares, se lucran del contrabando de licores y cigarrillos, con lo que están fortaleciendo su accionar criminal”.
A la voz del mandatario, se sumó la del director ejecutivo de la FND, Didier Tavera, quien afirmó que “si no combatimos el contrabando fortaleceremos el multicrimen”. También hizo énfasis en la importancia del rol de la ciudadanía en la lucha contra la ilegalidad: “El mensaje de hoy es que necesitamos sensibilización y socialización.
Esta campaña no es contra el consumidor ni contra el tendero, aquí nuestro mayor propósito es la interdicción y la inteligencia contra las grandes cadenas de distribución, porque si permitimos que el contrabando a gran escala desembarque en nuestros territorios, será mucho más difícil combatirlo”.
El plan que tendrá una duración de dos meses estará presente en escenarios como el Festival Vallenato, la Feria Ganadera y Francisco el Hombre, será liderado desde el Programa Anticontrabando de la FND y ejecutado junto a aliados estratégicos como la Armada Nacional, el Ejército, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y los Grupos Operativos Anticontrabando de las gobernaciones.
A través de esta iniciativa el Programa Anticontrabando de la FND ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de la legalidad y el desarrollo de acciones contra el contrabando y los delitos conexos que afectan la seguridad e inversión social en la región Caribe.