Con relación a la cifra actual de cultivos ilicitos en Colombia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió que para el Gobierno Nacional la nueva política de drogas y lucha contra el narcotráfico no gira en torno a la erradicación forzada, y explicó el proceso de fortalecimiento de capacidades de los organismos de seguridad del Estado, para hacerle frente a esta problemática mundial.
Acciones contra estructuras vinculadas con el narcotráfico, procesos de extinción de dominio e incautaciones históricas de insumos para el procesamiento de clorhídrico de cocaína, hacen parte de los resultados de la nueva política de lucha contra las drogas, explicó el Ministro Velásquez.
“Se está en un fortalecimiento de las capacidades de incautación, también se está fortaleciendo la capacidad de inteligencia para dirigir la acción contra los dueños del negocio. Estamos detrás de las finanzas criminales” sentenció el jefe de la Defensa.
Del mismo modo, el ministro Velásquez señaló que existe documentación de Naciones Unidas en la que se asegura que en cerca del 70 por ciento de los cultivos ilícitos en los que se se realiza erradicación forzada, ocurre algún proceso de resiembra, al tiempo que informó que durante este año la Fuerza Pública ha erradicado 5.500 hectáreas de cultivos ilícitos industriales.
“El Gobierno Nacional nunca ha ocultado su decisión, y por el contrario, la ha planteado a las autoridades norteamericanas. No sólo en las reuniones que hemos tenido allá, la planteó el Presidente Gustavo Petro en su reciente visita a Washington; lo hablamos con las autoridades que nos visitan”, recalcó el Ministro.
Al respecto de la erradicación forzada, el titular de la Defensa sostuvo que “puede generar titulares y una aparente eficacia, pero que, en realidad, no contribuye en la lucha contra el narcotráfico. Dos millones de hectáreas erradicadas con glifosato y un millón manualmente, durante los 22 años anteriores, y no ha habido una contención al fenómeno”.
En ese sentido, el Ministro explicó que el planteamiento del Gobierno Nacional está en privilegiar la destrucción de laboratorios e incautación de insumos líquidos y sólidos, además de la destrucción de laboratorios de clorhidrato de cocaína y el fortalecimiento de capacidades de inteligencia humana y financiera para dirigir acción contra los “dueños del negocio y las finanzas criminales”.
“Nosotros estamos para mostrar que efectivamente ese plan que se va a empezar a desarrollar, es un plan eficaz, y que les va a generar a esos campesinos unos ingresos suficientes para su extensión” subrayó el Ministro Velásquez.
Finalmente, el alto funcionario reveló que el Gobierno Nacional buscará, en el transcurso de los próximos meses, establecer un proyecto piloto de sustitución productiva con 240 familias ubicadas en el Cauca y Catatumbo, en el entendido de que para el Ejecutivo el problema de los cultivos ilícitos abarca un drama social en el que de por medio están los campesinos cultivadores.