Exitosa rueda de negocios de ProChile en Bogotá dinamiza economía y negocios.

ProChile, la oficina de promoción de negocios del país austral reportó una dinámica y productiva jornada de encuentros entre líderes y directivos de empresas chilenas con sus pares de compañías establecidas en Colombia.

La directora de ProChile en Bogotá, Marcela Aravena Castillo, reveló que “durante el encuentro se realizaron 56 citas con corporativos, potenciales compradores de Colombia, Ecuador y Panamá, al tiempo que se lograron 271 pitch comerciales, que dejaron importantes preacuerdos de negocios, que al momento de materializarse tendrán incidencia positiva en las economías de ambos países, que justamente coinciden en un momento de reactivación.

La directiva agregó que en el “Chile Summit Colombia 2024: Servicios que marcan tendencias”, se conectaron empresas de ambos países, tales como Andes Digital, Bitua,y Siexa (Healtech); Morris & Opazo, Orion 2000 y Vulnscope (Ciberseguridad); Evol Energy, RYQ, Tesla Energy, Evolusun, Metrocapital AI Tech (Energía) y Avattar Consultora, Chattigo, Ionix, Janus Upago, Jelou AI, KI Technologies, Paradigma, Proyex, RedCapital, Rocketbot, Showtime y Vita Wallet (Fintech).

También destacó que la exportación de servicios desde Chile ha experimentado un crecimiento y diversificación significativos en las últimas décadas, impulsada por diversos factores, incluyendo la apertura económica, la inversión en infraestructura y tecnología, así como la promoción activa de los servicios por parte del Estado y las empresas.

Y, precisamente, añadió, “esto fue lo que se destacó en este importante encuentro realizado en Bogotá, donde los participantes pudieron conocer de primera mano esta oferta, y lo más importante, interactuar con los protagonistas de este auge”.

Por ello, las reuniones celebradas en Bogotá abrieron ventanas de oportunidad en renglones como: Energías renovables no convencionales (ERNC): presentando soluciones relacionadas con fuentes solar, , y otras, pero, además en la gestión, producción, almacenamiento, distribución y mantenimiento, como también de calefacción renovable, led y, entre otros.

De hecho, el evento de apertura del Summit fue el Foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’, que la directora Aravena resumió como “un encuentro propositivo que nos permite impulsar una conversación con gobierno y empresas colombianas para identificar oportunidades en pro de la transición energética”.

Fintech: es un dinámico sector chileno que hizo presencia en esta ronda de encuentros empresariales. De hecho, Colombia es el tercer lugar de destino de las compañías chilenas en este renglón, cuando se deciden por escalar su conquista de mercados de la región. Según reportes oficiales, 22,2% lo han hecho hacia el mercado colombiano.

“Chile se destaca por un alto dinamismo digital en el mundo Fintech y un marco regulatorio sólido.​ Cerca de la mitad de las Fintech (46,7%) señala la mayor rapidez de adopción de nuevas tecnologías como el principal diferenciador del mercado frente a otros países de la región.

Esta experiencia ya le aporta en forma importante a este rubro en Colombia”, destacó la directora de ProChile en Bogotá en su balance.

Ciberseguridad: las compañías chilenas especializadas en este campo y sus similares en Colombia también tuvieron espacios muy definidos en este Summit, algo que permitió a los interesados acceder a una fuerte experiencia, si se tiene en cuenta que Chile ocupa el 6º lugar en Latinoamérica y el Caribe en políticas públicas y tecnologías que amparan el buen desarrollo de este aspecto, que sin duda es vital para los desarrollos digitales.

Healthtech: fue también un renglón que se destacó durante los encuentros empresariales, durante los cuales se compartieron notorios avances en:
Telemedicina con servicios virtuales que permiten prevenir, diagnosticar y tratar distintas enfermedades.

Salud mental, con soluciones para facilitar y democratizar el acceso a servicios online y mediante técnicas de terapia cognitivo conductual ayudan a mejorar el bienestar emocional. 

Seguros: ofreciendo acceso a seguros de salud integrales fáciles de adquirir y con términos transparentes. 

Dispositivos médicos: que contribuyen a cambiar la forma de tratar enfermedades, mediante la utilización de diferentes tecnologías para mejorar distintos procesos de diagnóstico y ofrecerlos a un precio más accesible. 

Farmacias en línea: donde se compartieron experiencias en el Summit sobre la implementación de soluciones que permiten simplificar y agilizar el proceso de compra de medicamentos con el uso de la tecnología. 

La directora de ProChile, Marcela Aravena, concluyó que “la participación, interacciones y proyectos de negocios alcanzados en este Summit, superaron nuestras propias expectativas y nos convocan a identificar nuevas agendas para mantener la dinámica observada en Bogotá.

De nuevo, aquí queda demostrado que juntos, podemos ir por más”.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top