Los 20 municipios incluidos en el acuerdo de mejoramiento pre El tercer trimestre del año presentó importantes avances en los indicadores de cumplimiento del Acuerdo de Mejoramiento de la calidad del servicio suscrito entre Enel-Codensa y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, gracias a que, el cumplimiento fue superior al esperado en las metas del plan de modernización, mantenimiento y ampliación de la infraestructura eléctrica en 20 Municipios de Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.
Avances en Cundinamarca
En lo corrido de 2020, el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo acordado con la SSPD, ha alcanzado el 108%, con lo cual se superó la programación establecida. Se han efectuado más de 3.800 acciones de adecuación de la red, se ejecutaron actividades predictivas en más de 8.000 kilómetros de red y se desarrollaron 169.000 acciones forestales en despejes arbóreos y talas en árboles cercanos a la infraestructura eléctrica.
Los 20 municipios incluidos en el acuerdo de mejoramiento presentaron una mejora en los indicadores propios de calidad, superando los inconvenientes surgidos por la situación que se vive actualmente por la pandemia COVID-19.
Por su parte, durante el tercer trimestre del año, los indicadores de calidad del servicio de la Compañía muestran que, en los municipios incluidos en el acuerdo, se ha logrado una reducción del 80% en el indicador que mide la duración de las interrupciones del servicio (SAIDI), y también una reducción del 69% en el indicador que mide el número de veces que los clientes percibieron interrupciones en el servicio (SAIFI), lo que supera de manera relevante la meta establecida para el trimestre.
El cumplimiento del plan de inversiones de Enel-Codensa durante el trimestre, incluyó actividades de cambio de 21.000 metros de red abierta, por red aislada y semiaislada, instalación de equipamiento de operación remota, mejoras en Subestaciones MT/MT, cuyo objetivo es disminuir las fallas o emergencias que se presentan por contacto de elementos externos, como ramas de árboles, cometas, entre otros, gracias a una inversión acumulada en el año de más de 34.100 millones de pesos sobre los municipios objeto del acuerdo.
Avances en Bogotá
Cabe destacar que en Bogotá se ejecutaron proyectos de inversión en las localidades de Suba, Engativá, Chapinero, Usaquén, Ciudad Bolívar, Kennedy, San Cristóbal y Puente Aranda, orientados principalmente a construir dos subestaciones y a remodelar cuatro, lo cual permitirá disminuir la cantidad y la duración de las interrupciones, al igual que el número de clientes afectados por circuito, a aumentar la flexibilidad de la red y la potencia de respaldo ante fallas en las redes y las subestaciones, gracias a una inversión de 93.400 millones de pesos.
De acuerdo con Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa, “En el tercer trimestre de 2020 los indicadores de calidad propios de todos los Municipios incluidos en el Acuerdo mejoraron, resultado de los programas de mantenimiento e inversión que la Compañía ha ejecutado durante lo corrido del año. Los trabajos planeados en la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca se han ejecutado con responsabilidad en el marco de la pandemia que se vive, cumpliendo con todos los protocolos y medidas de seguridad para garantizar la salud de nuestros trabajadores, contratistas y clientes. No hemos parado de hacer las inversiones, modernizaciones y mantenimientos requeridos”.
Enel-Codensa refuerza su compromiso con la mejora en la calidad del servicio gracias a la ejecución de su plan de inversiones, a través del cual busca garantizar la reducción de las interrupciones en el suministro y la prestación del servicio de energía confiable, estable y seguro.