Con la llegada de la temporada invernal, Enel-Codensa activó un plan que cuenta con la disposición de 314 cuadrillas para reducir las fallas sobre la red y para repararlas cuando sean impactadas por las fuertes lluvias, las descargas eléctricas, inundaciones entre otras causas. Adicionalmente la compañía continúa con su plan de inversiones para la modernización dela infraestructura; durante el 2020 éstas fueron cercanas a los $332 mil millones.
Sortear los desafíos diarios que se presentan por los riesgos naturales en terreno teniendo en cuenta las condiciones de lluvia, el cruce de ríos, los derrumbes o deslizamientos, la caída de árboles sobre la red, entre otros, exigen a la compañía esfuerzos adicionales para redistribuir el recurso operativo, con el fin de restablecer el servicio, utilizando diferentes equipos y vehículos especiales como drones y helicópteros, con el fin de minimizar los tiempos de atención.
Paralelamente, Enel-Codensa continúa ejecutando los planes de mantenimiento eléctrico y forestal, que buscan minimizar las afectaciones de servicio y garantizar la estabilidad del suministro de energía para todos los usuarios.
“_Durante el 2020 la Compañía estructuró acciones preventivas enfocadas en la modernización de la infraestructura eléctrica, además de las acciones operativas implementadas día a día para mitigar las fallas, fortaleciendo la operación, mejorando la capacidad de respuesta ante las necesidades de atención de nuestros clientes y asumiendo los retos derivados de las complejas condiciones climáticas que venimos evidenciando en las últimas semanas, sin descuidar la protección y seguridad de nuestros trabajadores y de las comunidades_”, explica el gerente general de Enel-Codensa, Francesco Bertoli.
La infraestructura de distribución de energía eléctrica se afecta durante la temporada de invierno debido a que las redes, aéreas en su mayoría, se exponen a factores externos como deslizamientos, caídas de árboles, ramas en las redes, aumento de descargas atmosféricas, subestaciones inundadas, fuertes vientos, entre otras incidencias propias de la época que pueden ocasionar fallas en el suministro de energía y que en el marco del plan de atención activado por la Compañía se atienden de manera oportuna, teniendo en cuenta que dichas intervenciones se realizan siempre en un entorno de acción seguro para la operación de los equipos en terreno.
Del total de cuadrillas con las que cuenta la Compañía para la atención de fallas, 112 atienden las emergencias en las diferentes localidades de Bogotá, mientras que de 202 están alerta en lugares estratégicos para los casos que se presenten en los municipios de Cundinamarca.
El propósito de Enel-Codensa es actuar de manera inmediata, sin embargo, debe considerarse que la condición climática podría dificultar los desplazamientos vehiculares del personal, materiales, herramientas y elementos de protección necesarios para intervenir la infraestructura eléctrica, sin contar que, por seguridad de las cuadrillas, no se pueden realizar trabajos sobre la red mientras llueve.
Adicionalmente, y en el marco del plan preventivo frente a la temporada de lluvias pronosticada para 2021, Enel-Codensa, adelanta la instalación de 22 equipos de motobombas en puntos de la infraestructura eléctrica de Bogotá que se han identificado como críticos por el riesgo de inundación, lo cual impacta la gestión de la operación al momento de una falla. Los desagües se realizan con vehículos pesados, tipo váctor, que deben movilizarse a la zona afectada; sin embargo, gracias a la solución de las motobombas se disminuye el riesgo de falla por inundación, optimizando de esta forma los tiempos de atención ante una contingencia.
*RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA*
Enel-Codensa invita a los clientes a tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante este periodo de lluvias:
• Mantenga limpios los desagües donde se encuentran las subestaciones locales y asegúrese que siempre estén libres de obstáculos.
• Alerte a la Compañía si ve árboles o ramas demasiado cerca a la red, o en peligro de caerse.
• Identifique los tacos generales que controlan toda la casa. Bájelos cuando vea riesgo de inundación o si un aparato eléctrico empieza a emitir humo, chispas o zumbidos. Absténgase de usarlo, manipularlo o desenchufarlo sin bajar previamente los tacos.
• Si habita en un conjunto residencial, identifique los tableros eléctricos generales y coordine con la administración su manipulación.
• No realice podas de árboles atravesados por líneas eléctricas.
• Absténgase de hacer contacto con cables que se hayan caído por causa de tormentas, vendavales, caídas de postes o árboles, aun cuando estén interviniendo vías o su propia vivienda.
• Ante en cualquier situación crítica, comuníquese a la línea de emergencias 115, que ofrece atención las 24 horas del día.