EMBARCADEROS FLUVIALES: SEGURIDAD Y DESARROLLO PARA LAS POBLACIONES RIBEREÑAS DE COLOMBIA

“Embárcate al progreso, navega nuestros ríos” es la apuesta que la Armada de Colombia realiza para contribuir de forma integral en la conectividad de poblaciones ribereñas del país, que solo cuentan con los ríos como arteria vial para su desarrollo socioeconómico y cultural.

El conocimiento y las capacidades de la Armada de Colombia, su presencia permanente en ríos limítrofes y principales arterias fluviales del país se han sido integrados para dar soluciones que permitan no solo fortalecer la presencia del Estado sino también la interconexión de las comunidades a un mundo lleno de oportunidades.

25 embarcaderos fluviales han sido entregados en diferentes puntos del territorio colombiano para dinamizar la movilidad y la economía local de las poblaciones ribereñas en territorios alejados del país, donde sus habitantes se movilizan en embarcaciones rudimentarias para cumplir sus actividades diarias.

La operatividad de esta iniciativa se dio gracias a las alianzas establecidas entre la Armada de Colombia, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial –Cotecmar- y los Gobiernos Departamentales y municipales para realizar los estudios técnicos, el diseño, la fabricación, la construcción, el transporte e instalación de los embarcaderos fluviales de forma diferencial para cada una de las poblaciones y su entrega a los gobiernos locales para su cuidado y mantenimiento.

Estas obras de ingeniería naval al servicio de los colombianos a la fecha han beneficiado a 297 mil pobladores de 17 municipios en 6 departamentos, gracias a la articulación de las capacidades del Ministerio de Defensa con otras instituciones que contribuyen significativamente al desarrollo de las regiones más apartadas del país y a su seguridad.

En el año 2017 se puso en marcha esta iniciativa liderada por el Ministerio de Defensa en apoyo a las comunidades ribereñas que han sido afectadas por el conflicto armado y que requieran un acompañamiento de las Fuerzas Militares en cooperación al desarrollo territorial del país.

En su etapa inicial, el proyecto fue financiado con recursos del Ministerio de Defensa Nacional invirtiendo $4.616 millones de pesos para la construcción de 12 embarcaderos en los departamentos de Guaviare, Guainía, Vichada, Chocó y Caquetá para el mejoramiento fluvial de las poblaciones y así contribuir al fortalecimiento de la presencia institucional en esos territorios alejados del país, donde sus habitantes se movilizan en embarcaciones rudimentarias para cumplir sus actividades diarias buscando la dinamización de la movilidad y la economía local.

Pero el esfuerzo no acaba allí y tras el impacto logrado en la primera etapa de esta iniciativa de apoyo al desarrollo social y económico de las regiones, se logró suscribir convenios marco con las gobernaciones del Chocó y Arauca accediendo a recursos provenientes del Sistema General de Regalías superiores a los $6.418 millones de pesos para los estudios, construcción e instalación de 18 embarcaderos más.

De esta manera, se dio inicio a la segunda etapa de “Embárcate al progreso, navega nuestros ríos” y para ello la Armada de Colombia mantuvo el acompañamiento y apoyo participativo a las comunidades en las cuales se instalarían estos nuevos embarcaderos, con el fin de generar mayor seguridad para la población, facilidades para comercializar sus productos e integración regional a través de los ríos.

A pesar de las limitaciones y desafíos que trajo consigo la pandemia para cumplir con los tiempos de entrega trazados, en el presente año se logró construir e instalar los 13 embarcaderos previstos para el departamento del Chocó, gracias al apoyo del Ejército Nacional. Quibdó, Las Mercedes, Tagachi, Tumarado, Puente América, Domingodo, Curvarado, Montaño, Vigía de Curvarado, Napipi, Puerto Conto, Puerto Salazar y Tangui fueron los lugares beneficiados logrando beneficiar cerca de 60.000 personas que a diario usan los muelles instalados.

Los embarcaderos restantes destinados para Arauca, Reynera, Puerto Contreras y Puerto Lleras en Arauca ya cuentan con los estudios técnicos que permitirán su instalación y puesta al servicio de la comunidad en el año 2021, reafirmando así el compromiso adquirido con las comunidades ribereñas más necesitadas.

Desde la puesta en funcionamiento de los embarcaderos en las regiones hasta hoy, se ha logrado incrementar en un 85% el tráfico fluvial en los diferentes ríos intervenidos, logrando beneficiar a más de 300.000 personas y se espera llegar a construir, tras establecer nuevos convenios marco con otras gobernaciones, más de 49 embarcaderos de este tipo en diferentes ríos del país, en la Colombia profunda, a la cual muy pocos llegan y donde la población más necesita de la Acción Unificada del Estado.

Armada de Colombia, unidos por el progreso y el bienestar de las comunidades ribereñas del país.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top