La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene como objetivo el garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y proteger el orden público económico. Para cumplir con tan importantes funciones, la entidad consideró seleccionar su planta de personal a través de concursos de méritos administrados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), lo anterior se consagra en la Ley 71 de 2020. Sin embargo, últimamente se ha identificado que, a pesar de haberse conformado las listas de elegibles por las personas que pasaron los procesos de selección, un número significativo de candidatos no ha sido posesionado por la entidad.
La anterior situación ha generado retrasos en la incorporación de quienes cumplieron con todo el proceso de selección, lo cual podría afectar el cumplimiento de las labores misionales de la entidad, como el control tributario, aduanero y cambiario, así como la facilitación del comercio exterior, funciones fundamentales para el país. En concordancia con lo anterior, se resalta que según el artículo 125 superior, se debe abogar por el principio de mérito como substrato de la función pública, el cual se estaría presuntamente vulnerando.
Durante el desarrollo de la Audiencia Pública, los aspirantes compartieron impactantes relatos sobre las consecuencias de lo anterior. “Llevamos nueve meses después de que tomó firmeza la lista de elegibles y aún no nos hemos posesionado, a muchos nos llegó el nombramiento y acá voy a hablar de un tema que para nosotros es sumamente delicado, nos llegó con un provisional a retirar, el sentir de todos nosotros es que no es justo”, expresó una de las participantes, quien además detalló pérdidas económicas significativas como, por ejemplo: matriculas en colegios para sus hijas y alquiler de vivienda en otra ciudad al haber concluido todo el proceso de selección y haberse posesionado presuntamente, alguien que estaba en puestos inferiores a ella en su lista de elegibles. Estos casos parecen contradecir flagrantemente los principios constitucionales de mérito, transparencia y eficacia que deben regir la función pública y particularmente los concursos de méritos.
Frente a esta situación, el senador convocante elevó el espacio a una mesa técnica, la cual se citará por la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado a las entidades involucradas y los actores clave en todo este proceso, con el fin de darle seguimiento al uso de las listas de elegibles y en consecuencia velar por los derechos de quienes cumplieron con todos los requisitos y siguen a la espera de posesión. Ahora bien, la CNSC, representada por la comisionada Sixta Zúñiga, se comprometió a realizar un seguimiento riguroso al cumplimiento de las listas de elegibles y la participación de la entidad a la mesa anunciada. Por su parte, la Procuraduría anunció que acompañará el proceso y evaluará la posibilidad de iniciar acciones disciplinarias si se identifican irregularidades y en adición, la participación de la entidad que representa en la mesa técnica convocada.
De este espacio de participación ciudadana se derivaron acuerdos que, de no cumplirse, elevarían el caso a un Debate de Control Político. Finalmente, la Audiencia Pública culminó con la consigna ‘Hasta que el mérito se haga costumbre’, que resume el reclamo unánime de gran parte de los participantes.